Resinas ideales para envases de alimentos

Colorbatch Admin • 3 de marzo de 2022

A pesar de la problemática actual de contaminación por sobre producción del plástico, este en su momento llego a revolucionar la industria del envasado de alimentos y bebidas desplazando a materiales como el vidrio o el cartón. Los envases plásticos presentan características únicas como flexibilidad, diseño, ligereza, resistencia y transparencia lo que los hace el material más popular para dicha función, pero no todo queda en funciones estéticas algunos interactúan con las propiedades organolépticas de los alimentos protegiéndolos de bacterias y prolongando su frescura, por ejemplo el PET por su buena propiedad de barrera contra la humedad y el O2 es muy utilizado en envases de refrescos al brindarle mayor vida de anaquel antes de que pierda el gas todo esto al mismo tiempo que permite ver a través de su interior.

No todos los plásticos son válidos para este uso por obvias razones de toxicidad, siendo la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) la encargada de regular las sustancias permitidas en el uso de plásticos para alimentos, sustancias como el Bisfenol-A (BPA) y los ftalatos como los bencilo y butilo están estrictamente prohibidos al ser cancerígenos. Debemos entender que, aunque la FDA * cuente con listas de sustancias no permitidas (que generalmente son aditivos) ciertos plásticos son tóxicos por naturalidad y lo único que puede asegurar la norma son las PPM (partes por millón) autorizadas, con respecto al PVC y como ejemplo la resina plástica con la que se crea el envase no debe contener más de 1 ppm de ftalatos valores más altos son perjudiciales para la salud por presentar migraciones de partículas al producto contenido.

Los plásticos más utilizados son el PET, el polietileno y el polipropileno, pero podemos encontrar también aplicaciones interesantes en Poliestirenos y PVC (Policloruro de vinilo) cada familia de plástico mencionada en general puede contener cualquier producto, pero en lo particular también cada familia presenta características únicas para ciertos envases, todo depende de la exigencia y la mercadotécnica implícita en el envase final.

El PET es muy utilizado en bolsas, bandejas y garrafones de baja capacidad, pero su uso más reconocido es para botellas de bebidas carbonatadas, es un material translucido que perfectamente puede ser pigmentado también en colores sólidos. Existen variedades como el PET G y el CPET entre otros, que sirven para envasar comidas preparadas tipo snack en formato blíster, este material se puede ingresar al microondas y resistirá la alta temperatura sin contaminar el alimento.

El polietileno es uno de los plásticos más utilizados para bolsas por su buena resistencia a la elongación, también encontramos contenedores para el envasado de líquidos y tapas de todo tipo. Es un excelente material por su gran facilidad de uso y no presenta sustancias toxicas, es muy resistente al impacto y presenta buena flexibilidad este plástico es excelente para contener productos químicos agresivos sin presentar ninguna reacción.

Con respecto al poliestireno encontramos dos familias; el PS cristal utilizado en blíster para alimentos y charolas de cristal, es un material muy frágil que al quebrarse genera astillas que pueden causar una herida grave, por este motivo sus aplicaciones en envases son un tanto limitadas si no está mezclado con algún otro plástico que contenga butadieno y aumente su resistencia perdiendo también su transparencia. El HIPS o poliestireno de alto impacto lo podemos encontrar en envases de yogurt y en general en cualquier aplicación de blíster o termoformado. No es translucido y se distingue por su gran resistencia y ligereza. Una variante es el EPS (unicel) utilizado para proteger alimentos y productos en general, presenta excelentes propiedades como aislante acústico y térmico. El EPS contiene altas cantidades de bisfenol-A por lo que nunca debe ser calentado o ingresado al microondas con alimentos.

El polipropileno es altamente resistente a golpes además de ser translucido y solido lo que lo hace ideal en marketing para envases de líquidos o tuppers para alimentos por los diseños que puede presentar. Para aplicaciones que requieran resistencia a las bajas temperaturas es uno de los mejores plásticos a utilizar.

El uso de los plásticos mencionados se debe aplicar siempre y cuando se cumpla con la normatividad de la FDA (entre otras organizaciones) para asegurar la inocuidad en el contacto con el producto y en la salud del usuario final. Todas las industrias involucradas en alimentos y su empaquetado para uso inmediato o de conserva, deben conocer a detalle las características de normatividad permisible dependiendo las funciones que requiere su producto final y es su obligación con la población utilizar materiales no tóxicos, lamentablemente aún existen empresas que continúan fabricando sus envases con partículas toxicas y metales pesados. El consumidor hoy en día cuenta con excelente información a su alcance acerca de este tema y puede saber de forma segura cuáles productos y marcas son segura para sus familiares y sobre todo para los niños.

Resinas ideales para envases de alimentos

 

Un aspecto relevante en los envases para productos de consumo es la característica del color que requiera la marca en términos mercadológicos, aspecto donde el fabricante deberá utilizar pigmentos que cumplan a la vez con todas las normativas exigidas , asunto que requerirá del involucramiento de profesionales experto en “coloración” del plástico en sus diversas resinas.

(*) Administración de alimentos y medicamentos de los Estados Unidos

Logo Colorbatch

Otros Artículos de Nuestro Blog

Siete claves para un desarrollo de color eficiente en envases plasticos
por Colorbatch Admin 1 de julio de 2025
En envases, recipientes y contenedores plásticos para el hogar -como organizadores, cajas, botes, portarretratos o maceteros- cada proceso de fabricación presenta retos específicos. La extrusión (convencional, soplado o coextrusión) requiere alta dispersión del masterbatch para evitar ráfagas, además de resistencia tér
Color uniforme y estabilidad en la extrusión de perfiles de PVC
por Colorbatch Admin 12 de mayo de 2025
La calidad de un perfil de PVC no depende solo de su forma, sino también de la uniformidad en su estructura y apariencia. Las zonas delgadas pueden debilitar el producto si no se diseñan adecuadamente para su uso final, lo que hace esencial considerar propiedades como rigidez, flexibilidad, resistencia al impacto y a la tensión. […]
Tres puntos clave del masterbatch para base poliestireno cristal
por Colorbatch Admin 4 de abril de 2025
Los artículos plásticos translúcidos para baño y hogar, como dispensadores de jabón, organizadores y accesorios decorativos, requieren una combinación precisa de diseño, estética y funcionalidad. En su fabricación, el poliestireno cristal (PSC) es una resina ampliamente utilizada debido a su transparencia, facilidad de procesamiento en inyección y compatibilidad con una variedad de formulaciones de masterbatch. […]
Lo que debes saber del nonwoven antes de la pigmentación
por Colorbatch Admin 31 de marzo de 2025
Las telas no tejidas o nonwoven son materiales textiles fabricados sin hilos entrelazados, utilizando fibras unidas mediante procesos mecánicos, químicos, térmicos o con solventes. Se destacan por su alta porosidad, permeabilidad y variaciones en grosor y peso permitiendo una amplia gama de colores en su diseño. Los materiales más comunes son el polipropileno, PET y […]
Dosificación del masterbatch en la inyección de polipropileno
por Colorbatch Admin 27 de marzo de 2025
El polipropileno es una resina ampliamente utilizada en el proceso de inyección debido a sus numerosas ventajas, como una viscosidad adecuada, excelente fluidez y la reducción de la presión y energía requeridas durante su procesamiento. Esto contribuye a tiempos de ciclo más cortos, lo que incrementa la productividad. Además, es una de las resinas más […]
Masterbatch de interferencia: innovación en envases cosméticos
por Colorbatch Admin 12 de marzo de 2025
En el mundo del packaging cosmético, la apariencia va más allá de lo estético: ¡es un factor decisivo en la compra! Quien innova en colores y efectos lidera el mercado donde los envases deben ser funcionales y destacar en un en un sector sumamente saturado. En este sentido, los efectos de interferencia para masterbatch se […]
Deformación en la inyección de envases y embalajes para alimentos
por Colorbatch Admin 18 de febrero de 2025
Un buen envase y embalaje para alimentos debe proteger su textura, aroma y sabor, prolongando su vida útil y garantizando seguridad, calidad y satisfacción del consumidor. Debe ser eficaz contra microorganismos, polvo y humedad, asegurando un sellado adecuado para evitar derrames y minimizar el riesgo de contaminación. Es por eso que la elección del material […]
Clarificando el atributo de opacidad en su producto plástico
por Colorbatch Admin 27 de noviembre de 2024
La opacidad es una característica clave en la fabricación de productos plásticos, que impacta no solo la apariencia estética, sino también la funcionalidad y durabilidad de los productos finales. En este blog, exploraremos qué es la opacidad, cómo influye en el desarrollo de color y su interacción con otros factores durante el proceso de fabricación. […]
Cómo se manifiesta una dispersión deficiente de pigmento en las películas?
por Colorbatch Admin 6 de septiembre de 2024
El éxito en la coloración de una película plástica depende de varios factores clave, entre los que destaca una dispersión eficiente del pigmento. Este proceso implica una integración adecuada con la resina por medio de una serie de etapas específicas: humectación, molienda, distribución y estabilización. La estabilización se consigue mediante repulsión de cargas eléctricas o […]
Mostrar Más