Retos en la extrusión y desarrollo del masterbatch para láminas termoformadas

Colorbatch Admin • 29 de octubre de 2025

Este artículo explora los factores técnicos y de calidad que intervienen en la extrusión de láminas para termoformado, con especial énfasis en la influencia del desarrollo de color (masterbatch) sobre el desempeño y la apariencia de la lámina extruida. La compatibilidad entre la formulación del color, el tipo de resina, las condiciones de proceso y las exigencias ópticas de la lámina son determinantes para obtener resultados estables, atractivos y seguros para el termoformado.


Para asegurar un proceso eficiente y un producto de calidad, es clave responder: ¿qué material estamos procesando y cómo lo estamos haciendo? La primera pregunta considera la materia prima, sus propiedades, la aditivación, las sinergias y la formulación del masterbatch, incluyendo mezclado y agregación. La segunda se centra en las condiciones de operación, el estado del equipo, el flujo del plástico y el enfriamiento, elementos que determinan la uniformidad y estabilidad del producto final.

Problemas en la extrusión de láminas

Los defectos más comunes de la lámina, como variaciones de espesor, sellado deficiente o deformaciones, se originan principalmente en la extrusión. El análisis de problemas en el extrusor busca asegurar que el material se plastifique, mezcle y fluya de manera uniforme hacia el dado, evitando así fallas en el producto final o daños al equipo. Entre los problemas más frecuentes destacan:


  • Flujo no homogéneo: Afecta el control dimensional de la lámina y puede provocar degradación térmica, siendo la fractura del plastificado el efecto más común. Sus causas incluyen mal mezclado, temperatura inadecuada, contaminación del material o desgaste mecánico del equipo.
  • Problemas de mezclado: Fallas como mal premezclado, materias primas incompatibles, reciclados inadecuados o bloqueos en la tolva generan variaciones de color, textura y propiedades mecánicas.
  • Degradación del material: Aunque inevitable, debe mantenerse dentro de límites aceptables; provoca disminución de viscosidad, aumento del índice de fluidez y defectos visibles como decoloración, amarillamiento, manchas negras o carbonización, junto con pérdida de propiedades mecánicas.
  • Contaminación y desgaste: Materiales incompatibles, impurezas o elementos que reaccionan químicamente afectan la homogeneidad del flujo y aceleran la degradación. El desgaste del equipo puede causar temperaturas desiguales, reducción de la plastificación y flujo inestable.
  • Inestabilidad del equipo: Variaciones cíclicas del flujo, derivadas de fallas mecánicas, eléctricas o mantenimiento deficiente, afectan la continuidad del proceso y la calidad del producto final.

Desarrollo de color en láminas termoformadas

El desarrollo del color no se limita a igualar una muestra visual; implica garantizar compatibilidad, estabilidad térmica y resistencia óptica bajo condiciones reales de proceso. Un masterbatch bien formulado para láminas termoformadas evita defectos ópticos, migración o pérdida de brillo, véase tabla 1. Para lograrlo:


  • El portador del masterbatch debe coincidir con la resina base, evitando puntos negros, pérdida de brillo o separación de fases.
  • Los pigmentos deben resistir las temperaturas de extrusión y termoformado sin degradarse ni amarillear.
  • La dispersión debe ser uniforme para prevenir vetas o nubes.
  • La concentración del masterbatch debe ajustarse al espesor de la lámina para asegurar cubriente y uniformidad de color.
  • En efectos especiales, como pigmentos metálicos o perlados, es crucial seleccionar materiales que no interfieran con el sellado de los envases termoformados ni con la detección óptica de defectos.

Defecto visible

Diferencia de tono entre lotes

Puntos o ráfagas

Opacidad excesiva o falta de brillo

Amarilleo

Migración de color

Causa probable

Variación en pigmento o dosificación

Mala dispersión o incompatibilidad

Saturación o pigmento inadecuado

Pigmento degradado o exceso de calor

Pigmentos no insolubles o exceso de plastificantes

Tabla 1. Defectos comunes por un desarrollo de color deficiente

Consecuencia

Inconsistencia visual y rechazo del cliente

Defecto estético y debilidad mecánica

Apariencia no deseada, menor venta

Pérdida de fidelidad cromática

Riesgo sanitario y manchas superficiales

La extrusión de láminas y el desarrollo de color son procesos complementarios que determinan la calidad del termoformado, donde la lámina se convierte en un producto tridimensional con propiedades mecánicas precisas. Para lograrlo, es fundamental asegurar desde la extrusión un flujo uniforme, estabilidad del material y control del equipo, junto con un masterbatch correctamente formulado que prevenga defectos visibles, garantizando compatibilidad, dispersión homogénea y cubriente adecuado. Así se obtienen láminas termoformadas estables, cumpliendo los requisitos funcionales y estéticos del producto final.

Referencias:

  • Expertos de Colorbatch
  • Blanco Vargas, R. (2008). Diplomado en Plásticos: Módulo 3 – Extrusión. Centro Empresarial del Plástico.
Logo Colorbatch

Otros Artículos de Nuestro Blog

Masterbatch para artículos escolares
por Colorbatch Admin 10 de octubre de 2025
En la industria del plástico y en con énfasis en los artículos escolares y de oficina, la extrusión de láminas plásticas coloreadas para productos como carpetas, portadas o separadores requiere una alta consistencia en el color y la apariencia superficial.
Siete claves para un desarrollo de color eficiente en envases plasticos
por Colorbatch Admin 1 de julio de 2025
En envases, recipientes y contenedores plásticos para el hogar -como organizadores, cajas, botes, portarretratos o maceteros- cada proceso de fabricación presenta retos específicos. La extrusión (convencional, soplado o coextrusión) requiere alta dispersión del masterbatch para evitar ráfagas, además de resistencia tér
Color uniforme y estabilidad en la extrusión de perfiles de PVC
por Colorbatch Admin 12 de mayo de 2025
La calidad de un perfil de PVC no depende solo de su forma, sino también de la uniformidad en su estructura y apariencia.
Tres puntos clave del masterbatch para base poliestireno cristal
por Colorbatch Admin 4 de abril de 2025
Los artículos plásticos translúcidos para baño y hogar, como dispensadores de jabón, organizadores y accesorios decorativos, requieren una combinación precisa de diseño, estética y funcionalidad. En su fabricación, el poliestireno cristal (PSC) es una resina ampliamente utilizada debido a su transparencia, facilidad de procesamiento en inyección y compatibilidad con una variedad de formulaciones de masterbatch. […]
Lo que debes saber del nonwoven antes de la pigmentación
por Colorbatch Admin 31 de marzo de 2025
Las telas no tejidas o nonwoven son materiales textiles fabricados sin hilos entrelazados, utilizando fibras unidas mediante procesos mecánicos, químicos, térmicos o con solventes. Se destacan por su alta porosidad, permeabilidad y variaciones en grosor y peso permitiendo una amplia gama de colores en su diseño. Los materiales más comunes son el polipropileno, PET y […]
Dosificación del masterbatch en la inyección de polipropileno
por Colorbatch Admin 27 de marzo de 2025
El polipropileno es una resina ampliamente utilizada en el proceso de inyección debido a sus numerosas ventajas, como una viscosidad adecuada, excelente fluidez y la reducción de la presión y energía requeridas durante su procesamiento. Esto contribuye a tiempos de ciclo más cortos, lo que incrementa la productividad. Además, es una de las resinas más […]
Masterbatch de interferencia: innovación en envases cosméticos
por Colorbatch Admin 12 de marzo de 2025
En el mundo del packaging cosmético, la apariencia va más allá de lo estético: ¡es un factor decisivo en la compra! Quien innova en colores y efectos lidera el mercado donde los envases deben ser funcionales y destacar en un en un sector sumamente saturado. En este sentido, los efectos de interferencia para masterbatch se […]
Deformación en la inyección de envases y embalajes para alimentos
por Colorbatch Admin 18 de febrero de 2025
Un buen envase y embalaje para alimentos debe proteger su textura, aroma y sabor, prolongando su vida útil y garantizando seguridad, calidad y satisfacción del consumidor. Debe ser eficaz contra microorganismos, polvo y humedad, asegurando un sellado adecuado para evitar derrames y minimizar el riesgo de contaminación. Es por eso que la elección del material […]
Clarificando el atributo de opacidad en su producto plástico
por Colorbatch Admin 27 de noviembre de 2024
La opacidad es una característica clave en la fabricación de productos plásticos, que impacta no solo la apariencia estética, sino también la funcionalidad y durabilidad de los productos finales. En este blog, exploraremos qué es la opacidad, cómo influye en el desarrollo de color y su interacción con otros factores durante el proceso de fabricación. […]
Mostrar Más