Masterbatch de interferencia: innovación en envases cosméticos

Colorbatch Admin • 12 de marzo de 2025

En el mundo del packaging cosmético, la apariencia va más allá de lo estético: ¡es un factor decisivo en la compra! Quien innova en colores y efectos lidera el mercado donde los envases deben ser funcionales y destacar en un en un sector sumamente saturado. En este sentido, los efectos de interferencia para masterbatch se han convertido en una tendencia innovadora, elevando los diseños con acabados brillantes que aportan exclusividad, atractivo y una sensación de seguridad y pertenencia.

Este efecto genera colores que reflejan y transmiten la luz, creando profundidad y brillo según el ángulo de visión. Se obtiene con sustratos de mica recubiertos con óxidos metálicos, siendo comunes en acabados perlados y metálicos. Dentro de esta categoría, los pigmentos iridiscentes ofrecen cambios de color, imitando efectos naturales como el nácar o las alas de mariposa. Otro efecto popular en la interferencia es el de los pigmentos camaleón , que llevan esta propiedad un paso más allá, ofreciendo transiciones de color intensas que pueden variar hasta tres tonalidades diferentes, como el contraste de negro-azul-verde o cobre-violeta-dorado en una misma pieza. Estos fenómenos ópticos no solo realzan la exclusividad en los envases cosméticos, sino que también aportan un impacto visual dinámico y moderno a los productos de alta gama.

Esto inevitablemente captura la atención en los estantes, lo que aumenta las probabilidades de compra y justifica precios más altos al asociarse con productos premium. Además, la incorporación de este efecto en el artículo plástico, combinada con técnicas de decoración como hot stamping, serigrafía o grabado en relieve, potencia la personalización del producto.

Su resistencia y durabilidad aseguran que los efectos de interferencia perduren incluso en exposición continua a la luz y condiciones ambientales exigentes. Estos pigmentos resisten altas temperaturas sin sufrir degradación y aunque no alteran significativamente las propiedades mecánicas, cuando la resina base contiene cargas, es recomendable realizar pruebas de impacto y flexibilidad para garantizar el rendimiento óptimo del producto final.

Son compatibles con poliolefinas y algunas resinas de ingeniería, adaptándose a procesos como inyección , extrusión , soplado y termoformado . Este último es ideal para fabricar tapas, blísteres y envases de formas complejas. Para optimizar su aplicación en termoformado, es clave mantener la tensión de la lámina durante la extrusión, evitando arrugas y distorsiones, además de asegurar estabilidad térmica y una distribución homogénea del masterbatch . Factores como la orientación de las partículas, la profundidad del molde y las propiedades de la resina pueden influir en la intensidad y uniformidad del color.

Algunas resinas como PET-G y Policarbonato son ideales para el uso de masterbatch con pigmentos de interferencia , gracias a su alta transparencia que permite una mejor refracción de la luz. Sin embargo, las resinas recicladas, como el rPET, presentan algunos retos debido a la variabilidad en su claridad y pureza. Esto puede influir en la transparencia necesaria para lograr el efecto deseado, además de que la dispersión del masterbatch podría ser menos uniforme en comparación con las resinas vírgenes, por lo que se sugiere optar por estas últimas.

En conclusión, los efectos de interferencia de tipo iridiscentes o camaleón representan una tendencia en el diseño de envases cosméticos, compatibles con diversas resinas y procesos de fabricación. Su aplicación en masterbatch permite la creación de productos visualmente atractivos que no solo se destacan en el mercado, sino que también elevan la percepción de calidad y exclusividad de su marca.

Logo Colorbatch

Otros Artículos de Nuestro Blog

Siete claves para un desarrollo de color eficiente en envases plasticos
por Colorbatch Admin 1 de julio de 2025
En envases, recipientes y contenedores plásticos para el hogar -como organizadores, cajas, botes, portarretratos o maceteros- cada proceso de fabricación presenta retos específicos. La extrusión (convencional, soplado o coextrusión) requiere alta dispersión del masterbatch para evitar ráfagas, además de resistencia tér
Color uniforme y estabilidad en la extrusión de perfiles de PVC
por Colorbatch Admin 12 de mayo de 2025
La calidad de un perfil de PVC no depende solo de su forma, sino también de la uniformidad en su estructura y apariencia. Las zonas delgadas pueden debilitar el producto si no se diseñan adecuadamente para su uso final, lo que hace esencial considerar propiedades como rigidez, flexibilidad, resistencia al impacto y a la tensión. […]
Tres puntos clave del masterbatch para base poliestireno cristal
por Colorbatch Admin 4 de abril de 2025
Los artículos plásticos translúcidos para baño y hogar, como dispensadores de jabón, organizadores y accesorios decorativos, requieren una combinación precisa de diseño, estética y funcionalidad. En su fabricación, el poliestireno cristal (PSC) es una resina ampliamente utilizada debido a su transparencia, facilidad de procesamiento en inyección y compatibilidad con una variedad de formulaciones de masterbatch. […]
Lo que debes saber del nonwoven antes de la pigmentación
por Colorbatch Admin 31 de marzo de 2025
Las telas no tejidas o nonwoven son materiales textiles fabricados sin hilos entrelazados, utilizando fibras unidas mediante procesos mecánicos, químicos, térmicos o con solventes. Se destacan por su alta porosidad, permeabilidad y variaciones en grosor y peso permitiendo una amplia gama de colores en su diseño. Los materiales más comunes son el polipropileno, PET y […]
Dosificación del masterbatch en la inyección de polipropileno
por Colorbatch Admin 27 de marzo de 2025
El polipropileno es una resina ampliamente utilizada en el proceso de inyección debido a sus numerosas ventajas, como una viscosidad adecuada, excelente fluidez y la reducción de la presión y energía requeridas durante su procesamiento. Esto contribuye a tiempos de ciclo más cortos, lo que incrementa la productividad. Además, es una de las resinas más […]
Deformación en la inyección de envases y embalajes para alimentos
por Colorbatch Admin 18 de febrero de 2025
Un buen envase y embalaje para alimentos debe proteger su textura, aroma y sabor, prolongando su vida útil y garantizando seguridad, calidad y satisfacción del consumidor. Debe ser eficaz contra microorganismos, polvo y humedad, asegurando un sellado adecuado para evitar derrames y minimizar el riesgo de contaminación. Es por eso que la elección del material […]
Clarificando el atributo de opacidad en su producto plástico
por Colorbatch Admin 27 de noviembre de 2024
La opacidad es una característica clave en la fabricación de productos plásticos, que impacta no solo la apariencia estética, sino también la funcionalidad y durabilidad de los productos finales. En este blog, exploraremos qué es la opacidad, cómo influye en el desarrollo de color y su interacción con otros factores durante el proceso de fabricación. […]
Cómo se manifiesta una dispersión deficiente de pigmento en las películas?
por Colorbatch Admin 6 de septiembre de 2024
El éxito en la coloración de una película plástica depende de varios factores clave, entre los que destaca una dispersión eficiente del pigmento. Este proceso implica una integración adecuada con la resina por medio de una serie de etapas específicas: humectación, molienda, distribución y estabilización. La estabilización se consigue mediante repulsión de cargas eléctricas o […]
Insights de la fabricación de perfiles
por Colorbatch Admin 3 de julio de 2024
Los perfiles de PVC tienen un gran potencial global, impulsado por innovaciones en formulaciones que incorporan aditivos para mejorar la resistencia a la luz y radiación solar. La fabricación de perfiles estructurales varía según su uso y ubicación. En México, estándares ambientales han limitado la difusión de perfiles para ventanas. Sin embargo, los perfiles para […]
Mostrar Más