De la extrusión al termoformado: sinergia para la calidad de envases alimenticios

Colorbatch Admin • 3 de noviembre de 2025

La producción de láminas termoformadas para envases alimenticios requiere un control riguroso tanto del proceso de fabricación como del desarrollo del color, ya que ambos determinan la funcionalidad, la apariencia y la aceptación comercial del producto. Un manejo inadecuado puede afectar la integridad mecánica y dimensional, así como la percepción de frescura y la seguridad de productos finales como vasos, charolas, tapas o envases.



En el artículo anterior, Retos en la extrusión y desarrollo del masterbatch para láminas termoformadas, se analizaron los problemas que afectan la extrusión de láminas para termoformado, destacando cómo el masterbatch influye en desempeño y apariencia. En esta entrega, enfatizamos la importancia de la colaboración técnica entre transformador y fabricante de masterbatch para garantizar eficiencia, calidad y consistencia en el proceso.

Desempeño del equipo de extrusión

El desempeño de cada componente del equipo de extrusión de lámina es clave para garantizar la calidad final del producto, ya que cada uno cumple una función específica en el control del flujo, forma, espesor y acabado. Cualquier desviación en su operación puede generar defectos significativos.


Por ello, es esencial conocer la función de cada componente y su impacto en el resultado del termoformado:


Dado: Asegura un flujo uniforme y constante del material fundido, manteniendo un perfil cercano a las dimensiones finales del termoformado. Una calibración incorrecta o daños en su superficie pueden causar variaciones de espesor, deformaciones, fractura del plastificado o degradación del material. Es esencial que el plástico llegue correctamente plastificado y libre de contaminantes.


Sistema de enfriamiento: Solidifica la lámina y le otorga estabilidad mecánica y dimensional. Un enfriamiento desigual puede provocar tensiones internas, deformaciones y pérdida de transparencia o brillo. Mantener un flujo de enfriamiento equilibrado es indispensable para conservar la uniformidad.


Unidad de jalado: Regula el espesor y guía la lámina, manteniendo las dimensiones dentro de tolerancia. Cambios en velocidad o presión pueden generar defectos dimensionales. 

Información clave para el desarrollo de color

Como vimos, el desarrollo del color influye directamente en el desempeño y la apariencia de la lámina extruida. Por ello, para lograr un color consistente y acorde con los requerimientos del termoformado de envases para contacto con alimentos, es esencial recopilar información técnica y comercial del transformador. Estos datos permiten al fabricante de masterbatch ajustar la formulación, garantizar la compatibilidad con la resina base y optimizar el comportamiento durante la extrusión y el termoformado, asegurando uniformidad y cumplimiento normativo.


A continuación, se detalla la información necesaria para el desarrollo del color:

 

1. Información general del producto

  • Tipo de producto final: charola rígida, tapa, vaso, película multicapa, etc.
  • Uso previsto: contacto directo con alimentos, tapa intermedia, envoltura, separador, etc.
  • Tipo de alimento en contacto: graso, acuoso, ácido, lácteo, cárnico, congelado, etc.
  • Referencia de color: pieza física, código Pantone o RAL.
  • Acabado superficial: brillante, mate, satinado, texturizado, perlado o metálico.
  • Espesor final de la lámina para termoformado.
  • Precio objetivo o de referencia.


2. Información técnica de la resina y proceso

  • Tipo y grado de resina base: PET, poliestireno (PS), polipropileno (PP) o PVC. 
  • Condición específica de la resina.
  • Método de proceso: extrusión de lámina, calandrado, coextrusión, termoformado.
  • Temperatura máxima de proceso y rango de extrusión.
  • Control y número de capas (si es multicapa).
  • Porcentaje de aplicación de masterbatch (g/kg de resina).
  • Incidencias previas por procesamiento o materias primas.


3. Requisitos ópticos y estéticos

  • Nivel de opacidad o transparencia.
  • Compatibilidad con impresión o sellado posterior.
  • Requisitos de brillo o difusividad (gloss).
  • Condición de luz para evaluación: D65, D50 etc.


4. Requisitos de calidad y normativos

  • Restricciones: libre de metales pesados, ftalatos, cadmio, plomo.
  • Normativas aplicables: FDA, CONEG, etc.
  • Temperatura de uso final: refrigerado, congelado, microondas, horno, exposición solar.
  • Compatibilidad con aditivos: antiestático, deslizante, barrera, anti-UV.
  • Pruebas de calidad sometidas al producto final: migración, solidez a la luz, envejecimiento, resistencia a intemperie, opacidad, densidad granular, etc.


5. Logística y control de lote

  • Volumen de material a desarrollar (kg).
  • Frecuencia de consumo estimada.
  • Metodología de medición y aprobación del color.
  • Tolerancia de color aceptable (ΔE).

Sinergia en la resolución de problemas de proceso y color

Cuando surgen fallas durante la extrusión o el termoformado, especialmente relacionadas con el proceso y el masterbatch empleado, es fundamental analizar cómo interactúan ambos factores. La sinergia entre el transformador y el fabricante de masterbatch permite identificar las causas raíz, optimizar parámetros y garantizar que el color y el desempeño del producto final se mantengan dentro de especificación. El procedimiento recomendado consiste en cuatro etapas:


  • Recabar información completa: Toda información disponible, incluso la que pueda parecer irrelevante, puede ofrecer pistas importantes. La descripción del problema debe ser concreta y objetiva, evitando suposiciones que puedan desviar el análisis.


  • Analizar causas posibles: Evaluar cada hipótesis con base en un conocimiento profundo del funcionamiento del equipo. Es importante mantener una visión técnica abierta y no descartar opciones prematuramente, asegurando un análisis exhaustivo.


  • Diseñar experimentos de descarte: Plantear escenarios del tipo “¿qué pasaría si…?” permite aislar variables hasta identificar la causa raíz. Estos ensayos deben realizarse de manera controlada para no alterar otras condiciones del proceso.



  • Implementar soluciones de manera secuencial: Se recomienda primero ajustar los parámetros del proceso, luego modificar la aditivación o formulación del masterbatch y finalmente revisar o intervenir la maquinaria.

 

La calidad de los envases alimenticios depende de una estrecha colaboración entre el transformador y el fabricante de masterbatch. Esta sinergia entre proceso y color permite obtener envases consistentes, seguros y visualmente atractivos, mejorando la eficiencia operativa, la resolución de problemas y, en consecuencia, la satisfacción del cliente.

Referencias:

  • Expertos de Colorbatch
  • Blanco Vargas, R. (2008). Diplomado en Plásticos: Módulo 3 – Extrusión. Centro Empresarial del Plástico.
Logo Colorbatch

Otros Artículos de Nuestro Blog

Retos en la extrusión y desarrollo del masterbatch para láminas termoformadas
por Colorbatch Admin 29 de octubre de 2025
Conozca los factores técnicos y de calidad en la extrusión de láminas para termoformado, con énfasis en el desarrollo del masterbatch sobre su desempeño y apariencia
Masterbatch para artículos escolares
por Colorbatch Admin 10 de octubre de 2025
En la industria del plástico y en con énfasis en los artículos escolares y de oficina, la extrusión de láminas plásticas coloreadas para productos como carpetas, portadas o separadores requiere una alta consistencia en el color y la apariencia superficial.
Siete claves para un desarrollo de color eficiente en envases plasticos
por Colorbatch Admin 1 de julio de 2025
En envases, recipientes y contenedores plásticos para el hogar -como organizadores, cajas, botes, portarretratos o maceteros- cada proceso de fabricación presenta retos específicos. La extrusión (convencional, soplado o coextrusión) requiere alta dispersión del masterbatch para evitar ráfagas, además de resistencia tér
Color uniforme y estabilidad en la extrusión de perfiles de PVC
por Colorbatch Admin 12 de mayo de 2025
La calidad de un perfil de PVC no depende solo de su forma, sino también de la uniformidad en su estructura y apariencia.
Tres puntos clave del masterbatch para base poliestireno cristal
por Colorbatch Admin 4 de abril de 2025
Los artículos plásticos translúcidos para baño y hogar, como dispensadores de jabón, organizadores y accesorios decorativos, requieren una combinación precisa de diseño, estética y funcionalidad. En su fabricación, el poliestireno cristal (PSC) es una resina ampliamente utilizada debido a su transparencia, facilidad de procesamiento en inyección y compatibilidad con una variedad de formulaciones de masterbatch. […]
Lo que debes saber del nonwoven antes de la pigmentación
por Colorbatch Admin 31 de marzo de 2025
Las telas no tejidas o nonwoven son materiales textiles fabricados sin hilos entrelazados, utilizando fibras unidas mediante procesos mecánicos, químicos, térmicos o con solventes. Se destacan por su alta porosidad, permeabilidad y variaciones en grosor y peso permitiendo una amplia gama de colores en su diseño. Los materiales más comunes son el polipropileno, PET y […]
Dosificación del masterbatch en la inyección de polipropileno
por Colorbatch Admin 27 de marzo de 2025
El polipropileno es una resina ampliamente utilizada en el proceso de inyección debido a sus numerosas ventajas, como una viscosidad adecuada, excelente fluidez y la reducción de la presión y energía requeridas durante su procesamiento. Esto contribuye a tiempos de ciclo más cortos, lo que incrementa la productividad. Además, es una de las resinas más […]
Masterbatch de interferencia: innovación en envases cosméticos
por Colorbatch Admin 12 de marzo de 2025
En el mundo del packaging cosmético, la apariencia va más allá de lo estético: ¡es un factor decisivo en la compra! Quien innova en colores y efectos lidera el mercado donde los envases deben ser funcionales y destacar en un en un sector sumamente saturado. En este sentido, los efectos de interferencia para masterbatch se […]
Deformación en la inyección de envases y embalajes para alimentos
por Colorbatch Admin 18 de febrero de 2025
Un buen envase y embalaje para alimentos debe proteger su textura, aroma y sabor, prolongando su vida útil y garantizando seguridad, calidad y satisfacción del consumidor. Debe ser eficaz contra microorganismos, polvo y humedad, asegurando un sellado adecuado para evitar derrames y minimizar el riesgo de contaminación. Es por eso que la elección del material […]
Mostrar Más