Masterbatch para artículos escolares: 6 claves para evitar rechazos en el primer lote

Colorbatch Admin • 10 de octubre de 2025

En la industria del plástico y en con énfasis en los artículos escolares y de oficina, la extrusión de láminas plásticas  coloreadas para productos como carpetas, portadas o separadores requiere una alta consistencia en el color y la apariencia superficial. Sin embargo, durante la recepción del primer lote de producción del masterbatch pueden presentarse rechazos por parte del área de calidad del cliente o transformador de plástico debido a diversos factores, entre los que destacan:

1. Escalamiento de la producción.

La muestra de color aprobada por el transformador suele elaborarse a partir de pequeños lotes de concentrado de color (aproximadamente 5 kg). Al escalar a una producción mayor, las condiciones de proceso (temperatura, presión, mezcla o tiempo de residencia) pueden variar ligeramente, generando desviaciones en la tonalidad o en la apariencia final de la lámina.

2. Cambios en las condiciones del cliente.

El transformador puede realizar modificaciones respecto a la muestra aprobada, en comparación con el primer lote recibido, tales como:

  • Ajustes en las condiciones de proceso (temperatura, velocidad, contrapresión, etc.).
  • Diferencias en el herramental utilizado.
  • Uso de una máquina de diferente capacidad de producción.
  • Variación en el porcentaje de masterbatch empleado.
  • Cambio de marca o tipo de resina base.
  • Inclusión de material reprocesado o resina fuera de grado.

3. Desconocimiento de los criterios de aprobación del color.

Si el área de control de calidad del fabricante del masterbatch no tiene claridad sobre cómo fue evaluado el color, por ejemplo, si se aprobó como centro colorístico o dentro de un rango máximo hacia una subtonalidad específica, así como los parámetros permisibles en cada caso, es probable que se generen discrepancias durante la validación del lote.

4. Foco limitado únicamente en la tonalidad.

En ocasiones, la atención del cliente se centra exclusivamente en igualar el color, sin considerar otros aspectos relevantes para las láminas plásticas, como la opacidad, brillo superficial, presencia de grumos o puntos negros, que afectan directamente la presentación del producto final.

5. Método de evaluación no especificado.

La falta de claridad sobre si la aprobación de la muestra se realizó de forma visual, mediante espectrofotómetro o colorímetro — y bajo qué parámetros y configuraciones — puede ocasionar diferencias significativas entre la percepción del fabricante del masterbatch y la del transformador.

6. Ausencia de información sobre las pruebas finales del usuario.

En casos donde el producto final es fabricado por una maquiladora, puede existir desconocimiento sobre los controles y pruebas que realiza el cliente final, lo que dificulta la alineación de criterios de calidad.

   

Con base en la experiencia del sector, es fundamental que el fabricante del masterbatch cuente de forma condensada con la siguiente información:


  • Comunicación clara de la evaluación colorísticaEl transformador debe compartir su evaluación del color aprobado y cualquier defecto no deseado detectado en las piezas, más allá del tono.

 

  • Registro de condiciones de procesoDeben documentarse las condiciones exactas bajo las cuales se probó y aprobó la muestra, para reproducirlas en la producción a gran escala.


  • Homologación de instrumentos de mediciónCuando el transformador disponga de espectrofotómetro o colorímetro, es conveniente homologar las lecturas con las del fabricante del masterbatch, complementando siempre con la evaluación visual.

 

  • Establecimiento conjunto de parámetros de calidadAmbas partes deben definir los parámetros de calidad que debe cumplir el masterbatch incluyendo la generación de testigos físicos, como fichas técnicas, piezas o láminas aprobadas según el caso y revisadas por ambas partes.

 

  • Definición del estándar de referenciaSi el transformador mantiene como referencia la muestra aprobada, se deberán establecer rangos aceptables considerando tanto esa muestra como el primer lote de producción. Idealmente, el primer lote debe adoptarse como nuevo estándar para futuras fabricaciones.

 

  • Confirmación del lote patrónEn los casos donde el cliente apruebe el primer lote como estándar, este debe considerarse el patrón para todas las producciones posteriores.

Referencias:
• Expertos de Colorbatch

Logo Colorbatch

Otros Artículos de Nuestro Blog

Siete claves para un desarrollo de color eficiente en envases plasticos
por Colorbatch Admin 1 de julio de 2025
En envases, recipientes y contenedores plásticos para el hogar -como organizadores, cajas, botes, portarretratos o maceteros- cada proceso de fabricación presenta retos específicos. La extrusión (convencional, soplado o coextrusión) requiere alta dispersión del masterbatch para evitar ráfagas, además de resistencia tér
Color uniforme y estabilidad en la extrusión de perfiles de PVC
por Colorbatch Admin 12 de mayo de 2025
La calidad de un perfil de PVC no depende solo de su forma, sino también de la uniformidad en su estructura y apariencia.
Tres puntos clave del masterbatch para base poliestireno cristal
por Colorbatch Admin 4 de abril de 2025
Los artículos plásticos translúcidos para baño y hogar, como dispensadores de jabón, organizadores y accesorios decorativos, requieren una combinación precisa de diseño, estética y funcionalidad. En su fabricación, el poliestireno cristal (PSC) es una resina ampliamente utilizada debido a su transparencia, facilidad de procesamiento en inyección y compatibilidad con una variedad de formulaciones de masterbatch. […]
Lo que debes saber del nonwoven antes de la pigmentación
por Colorbatch Admin 31 de marzo de 2025
Las telas no tejidas o nonwoven son materiales textiles fabricados sin hilos entrelazados, utilizando fibras unidas mediante procesos mecánicos, químicos, térmicos o con solventes. Se destacan por su alta porosidad, permeabilidad y variaciones en grosor y peso permitiendo una amplia gama de colores en su diseño. Los materiales más comunes son el polipropileno, PET y […]
Dosificación del masterbatch en la inyección de polipropileno
por Colorbatch Admin 27 de marzo de 2025
El polipropileno es una resina ampliamente utilizada en el proceso de inyección debido a sus numerosas ventajas, como una viscosidad adecuada, excelente fluidez y la reducción de la presión y energía requeridas durante su procesamiento. Esto contribuye a tiempos de ciclo más cortos, lo que incrementa la productividad. Además, es una de las resinas más […]
Masterbatch de interferencia: innovación en envases cosméticos
por Colorbatch Admin 12 de marzo de 2025
En el mundo del packaging cosmético, la apariencia va más allá de lo estético: ¡es un factor decisivo en la compra! Quien innova en colores y efectos lidera el mercado donde los envases deben ser funcionales y destacar en un en un sector sumamente saturado. En este sentido, los efectos de interferencia para masterbatch se […]
Deformación en la inyección de envases y embalajes para alimentos
por Colorbatch Admin 18 de febrero de 2025
Un buen envase y embalaje para alimentos debe proteger su textura, aroma y sabor, prolongando su vida útil y garantizando seguridad, calidad y satisfacción del consumidor. Debe ser eficaz contra microorganismos, polvo y humedad, asegurando un sellado adecuado para evitar derrames y minimizar el riesgo de contaminación. Es por eso que la elección del material […]
Clarificando el atributo de opacidad en su producto plástico
por Colorbatch Admin 27 de noviembre de 2024
La opacidad es una característica clave en la fabricación de productos plásticos, que impacta no solo la apariencia estética, sino también la funcionalidad y durabilidad de los productos finales. En este blog, exploraremos qué es la opacidad, cómo influye en el desarrollo de color y su interacción con otros factores durante el proceso de fabricación. […]
Cómo se manifiesta una dispersión deficiente de pigmento en las películas?
por Colorbatch Admin 6 de septiembre de 2024
El éxito en la coloración de una película plástica depende de varios factores clave, entre los que destaca una dispersión eficiente del pigmento. Este proceso implica una integración adecuada con la resina por medio de una serie de etapas específicas: humectación, molienda, distribución y estabilización. La estabilización se consigue mediante repulsión de cargas eléctricas o […]
Mostrar Más