Deformación en la inyección de envases y embalajes para alimentos

Colorbatch Admin • 18 de febrero de 2025

Un buen envase y embalaje para alimentos debe proteger su textura, aroma y sabor, prolongando su vida útil y garantizando seguridad, calidad y satisfacción del consumidor. Debe ser eficaz contra microorganismos, polvo y humedad, asegurando un sellado adecuado para evitar derrames y minimizar el riesgo de contaminación. Es por eso que la elección del material y el diseño son fundamentales para mantener la estabilidad dimensional y la resistencia del envase, ya que factores como el encogimiento pueden afectar su funcionalidad y comprometer tanto la calidad del producto como la experiencia del consumidor.

En relación con lo anterior, el alabeo o warpage se presenta como un defecto en los productos moldeados por inyección, especialmente en piezas grandes y planas, como tapas de contenedores de alimentos. Es observable, por ejemplo, cuando una tapa no se mantiene estable sobre una superficie lisa. Este problema surge debido a la contracción desigual del material durante la fase de enfriamiento en el proceso de inyección. lo que genera curvaturas o torsiones. Las tensiones internas resultantes afectan la integridad del producto, aumentando el riesgo de daños durante transporte y almacenamiento, impactando así en su vida de anaquel y en la seguridad del consumidor.

Las causas del alabeo pueden atribuirse a múltiples factores relacionados con el molde, la máquina, el proceso, el diseño del producto y el material.

Dentro de los materiales más utilizados en envases para alimentos se encuentran el PP y el HDPE, que se caracterizan por ser anisotrópicos, es decir, tienen variación de las propiedades físicas en diferentes direcciones. Al moldearlos por inyección, es probable que el flujo del material oriente las moléculas de manera diferente en los ejes X, Y, y Z, de la pieza provocando una contracción desigual que puede generar tensiones internas, deformaciones y alabeo.

Además, su estructura semicristalina, compuesta por zonas cristalinas (ordenadas) y amorfas (desordenadas), les otorga rigidez y flexibilidad, pero también los hace propensos a una contracción irregular durante la fase de enfriamiento. Las zonas cristalinas se solidifican a temperaturas más altas que las amorfas, lo que provoca diferencias en la contracción del producto al enfriarse, aumentando el riesgo de deformación.

Este fenómeno se ve acentuado por el uso de un masterbatch mal formulado para la coloración. Algunos pigmentos alteran la viscosidad de la resina durante la inyección, dificultando el llenado uniforme del molde y provocando contracciones desiguales. Aunado a esto, ciertos pigmentos modifican las propiedades térmicas de la resina, provocando tensiones internas durante la etapa de enfriamiento de la pieza final. Los masterbatch con altas concentraciones de pigmentos también pueden afectar la distribución del material, contribuyendo a que se pierda la forma original.

Por otro lado, parámetros inadecuados en el proceso de fabricación, como la presión, temperatura y flujo, junto con un diseño deficiente del molde que cause enfriamiento desigual y variaciones en el grosor de la pieza, generan tensiones internas que afectan su estabilidad dimensional. Incluso condiciones como temperaturas desiguales en el molde y el núcleo, presión de mantenimiento incorrecta, ciclos de moldeo demasiado cortos o velocidades de llenado y expulsión inapropiadas pueden agravar la contracción desigual.

La geometría de la pieza también desempeña un papel crucial: variaciones de espesor y una ubicación incorrecta de las compuertas —por donde entra el material— pueden generar flujos irregulares, aumentando las tensiones internas. Igualmente, refuerzos mal distribuidos en envases tipo caja pueden intensificar el problema. Finalmente, un funcionamiento inadecuado de la máquina, como eyectores desequilibrados o una apertura asimétrica del molde, contribuye aún más a las deformaciones.

Como se mencionó anteriormente el alabeo puede presentarse en piezas pequeñas, aunque es más frecuente en piezas grandes, pues su tamaño favorece el enfriamiento desigual. Por lo tanto, puede prevenirse con un enfoque integral que considere:

  1. Selección adecuada de materiales: Tanto la elección de la resina como cualquier aditivo, asegurando el cumplimiento a normativas de seguridad alimentaria.
  2. Uso de agentes nucleantes: Añadir un agente nucleante adecuado acelera la cristalización de la resina y mejora el enfriamiento, reduciendo las diferencias de contracción. Es crucial que el agente sea compatible con el proceso para evitar complicaciones.
  3. Proveedor de masterbatch: Es importante especificar claramente los requisitos al proveedor, brindar retroalimentación sobre problemas previos en la fabricación y el desempeño del masterbatch durante las pruebas acompañado de controles de calidad. Esto optimiza la formulación y garantiza la compatibilidad con la resina y las condiciones del proceso.
  4. Ajuste de parámetros de inyección: Aumentar la presión y el tiempo de inyección cuando sea necesario, garantizando una temperatura uniforme en el barril y el molde.
  5. Optimización del Diseño y Moldeo: Revisar la ubicación de las compuertas de inyección, garantizar espesores uniformes y un sistema de enfriamiento equilibrado.
  6. Mantenimiento preventivo: En las máquinas de fabricación para asegurar su correcto funcionamiento y evitar fallos durante el proceso de moldeo.

Un control riguroso de estos aspectos minimiza errores y garantiza que el consumidor reciba un envase funcional y seguro que cumpla con sus expectativas.

Logo Colorbatch

Otros Artículos de Nuestro Blog

Siete claves para un desarrollo de color eficiente en envases plasticos
por Colorbatch Admin 1 de julio de 2025
En envases, recipientes y contenedores plásticos para el hogar -como organizadores, cajas, botes, portarretratos o maceteros- cada proceso de fabricación presenta retos específicos. La extrusión (convencional, soplado o coextrusión) requiere alta dispersión del masterbatch para evitar ráfagas, además de resistencia tér
Color uniforme y estabilidad en la extrusión de perfiles de PVC
por Colorbatch Admin 12 de mayo de 2025
La calidad de un perfil de PVC no depende solo de su forma, sino también de la uniformidad en su estructura y apariencia. Las zonas delgadas pueden debilitar el producto si no se diseñan adecuadamente para su uso final, lo que hace esencial considerar propiedades como rigidez, flexibilidad, resistencia al impacto y a la tensión. […]
Tres puntos clave del masterbatch para base poliestireno cristal
por Colorbatch Admin 4 de abril de 2025
Los artículos plásticos translúcidos para baño y hogar, como dispensadores de jabón, organizadores y accesorios decorativos, requieren una combinación precisa de diseño, estética y funcionalidad. En su fabricación, el poliestireno cristal (PSC) es una resina ampliamente utilizada debido a su transparencia, facilidad de procesamiento en inyección y compatibilidad con una variedad de formulaciones de masterbatch. […]
Lo que debes saber del nonwoven antes de la pigmentación
por Colorbatch Admin 31 de marzo de 2025
Las telas no tejidas o nonwoven son materiales textiles fabricados sin hilos entrelazados, utilizando fibras unidas mediante procesos mecánicos, químicos, térmicos o con solventes. Se destacan por su alta porosidad, permeabilidad y variaciones en grosor y peso permitiendo una amplia gama de colores en su diseño. Los materiales más comunes son el polipropileno, PET y […]
Dosificación del masterbatch en la inyección de polipropileno
por Colorbatch Admin 27 de marzo de 2025
El polipropileno es una resina ampliamente utilizada en el proceso de inyección debido a sus numerosas ventajas, como una viscosidad adecuada, excelente fluidez y la reducción de la presión y energía requeridas durante su procesamiento. Esto contribuye a tiempos de ciclo más cortos, lo que incrementa la productividad. Además, es una de las resinas más […]
Masterbatch de interferencia: innovación en envases cosméticos
por Colorbatch Admin 12 de marzo de 2025
En el mundo del packaging cosmético, la apariencia va más allá de lo estético: ¡es un factor decisivo en la compra! Quien innova en colores y efectos lidera el mercado donde los envases deben ser funcionales y destacar en un en un sector sumamente saturado. En este sentido, los efectos de interferencia para masterbatch se […]
Clarificando el atributo de opacidad en su producto plástico
por Colorbatch Admin 27 de noviembre de 2024
La opacidad es una característica clave en la fabricación de productos plásticos, que impacta no solo la apariencia estética, sino también la funcionalidad y durabilidad de los productos finales. En este blog, exploraremos qué es la opacidad, cómo influye en el desarrollo de color y su interacción con otros factores durante el proceso de fabricación. […]
Cómo se manifiesta una dispersión deficiente de pigmento en las películas?
por Colorbatch Admin 6 de septiembre de 2024
El éxito en la coloración de una película plástica depende de varios factores clave, entre los que destaca una dispersión eficiente del pigmento. Este proceso implica una integración adecuada con la resina por medio de una serie de etapas específicas: humectación, molienda, distribución y estabilización. La estabilización se consigue mediante repulsión de cargas eléctricas o […]
Insights de la fabricación de perfiles
por Colorbatch Admin 3 de julio de 2024
Los perfiles de PVC tienen un gran potencial global, impulsado por innovaciones en formulaciones que incorporan aditivos para mejorar la resistencia a la luz y radiación solar. La fabricación de perfiles estructurales varía según su uso y ubicación. En México, estándares ambientales han limitado la difusión de perfiles para ventanas. Sin embargo, los perfiles para […]
Mostrar Más