Clarificando el atributo de opacidad en su producto plástico

Colorbatch Admin • 27 de noviembre de 2024

La opacidad es una característica clave en la fabricación de productos plásticos, que impacta no solo la apariencia estética, sino también la funcionalidad y durabilidad de los productos finales. En este blog, exploraremos qué es la opacidad, cómo influye en el desarrollo de color y su interacción con otros factores durante el proceso de fabricación.

Los objetos se pueden clasificar en tres categorías según su capacidad para permitir el paso de la luz. Los plásticos opacos no permiten el paso de la luz. Los plásticos traslúcidos permiten que la luz pase de manera difusa, lo que resulta en una transparencia parcial que suaviza la luz que atraviesa el material. Finalmente, los plásticos transparentes dejan pasar la luz casi completamente, permitiendo una visibilidad clara a través de ellos.

Distinción entre falta de concentración y falta de opacidad

Es importante comprender la diferencia entre la falta de concentración y la falta de opacidad:

  • Falta de concentración: Ocurre cuando hay una cantidad insuficiente de pigmento concentrado en la fórmula. Esto afecta la intensidad del color, pero no siempre altera la capacidad del material para bloquear la luz.
  • Falta de opacidad: Se refiere a la capacidad del material para bloquear el paso de luz. La opacidad puede verse afectada incluso si el color es intenso o la fórmula está completamente saturada.

Factores que afectan la opacidad de los plásticos

Varios factores pueden influir en la opacidad de los productos plásticos, entre ellos:

  1. Tipo de material: Las propiedades intrínsecas del plástico afectan su capacidad para bloquear la luz.
  2. Pigmentos y colorantes: La cantidad y tipo de pigmento utilizado en la fórmula son determinantes clave.
  3. Grosor de la pieza: Las piezas más gruesas suelen tener mayor opacidad.
  4. Textura de la superficie: Superficies rugosas pueden alterar la percepción de la opacidad.
  5. Aditivos: El uso de aditivos como el dióxido de titanio puede mejorar la opacidad.
  6. Proceso de fabricación: Algunos procesos pueden modificar la densidad del material, afectando la opacidad.

¿Cuándo es importante medir la opacidad?

La opacidad se mide utilizando un espectrofotómetro , que evalúa la cantidad de luz que pasa a través del material comparado con una referencia estándar. La medición de la transmitancia indica el porcentaje de luz que atraviesa el material. Un plástico completamente opaco tendrá una transmitancia de 0%, mientras que un plástico transparente puede superar el 90%. Medir la opacidad es crucial cuando la capacidad de un material para bloquear la luz tiene un impacto directo en:

  • Funcionalidad: Por ejemplo, si el material debe proteger el contenido de la exposición a la luz UV.
  • Estética: Para evitar transparencias no deseadas o efectos visuales no intencionados.
  • Protección: En productos como envases para alimentos, bebidas y medicamentos, donde se necesita bloquear la luz para preservar las propiedades del contenido.

Una opacidad inadecuada en productos plásticos puede generar varios problemas, como una apariencia estética insatisfactoria debido a transparencias no deseadas o efectos visuales imprevistos, y una protección insuficiente contra la luz UV en productos como envases de cosméticos o alimentos. Además, puede comprometer la privacidad de productos que requieren un nivel adecuado de opacidad, afectar la preservación de propiedades en productos sensibles a la luz, como alimentos o medicamentos, y generar un aumento de costos al requerir más pigmentos. También puede tener un impacto negativo en la percepción del cliente, especialmente si el empaque no cumple con sus expectativas, y en sectores regulados, una baja opacidad puede resultar en el incumplimiento de normativas relacionadas con propiedades ópticas como el brillo o translucidez.

Controlar adecuadamente la opacidad a través de una correcta formulación, el uso adecuado de aditivos y un proceso de fabricación garantiza que el producto final cumpla con los requisitos del cliente, tanto en términos de apariencia como de funcionalidad.

En los siguientes artículos seguiremos explorando este interesante tema. ¡Mantente atento!.

• Expertos de Colorbatch

Logo Colorbatch

Otros Artículos de Nuestro Blog

Siete claves para un desarrollo de color eficiente en envases plasticos
por Colorbatch Admin 1 de julio de 2025
En envases, recipientes y contenedores plásticos para el hogar -como organizadores, cajas, botes, portarretratos o maceteros- cada proceso de fabricación presenta retos específicos. La extrusión (convencional, soplado o coextrusión) requiere alta dispersión del masterbatch para evitar ráfagas, además de resistencia tér
Color uniforme y estabilidad en la extrusión de perfiles de PVC
por Colorbatch Admin 12 de mayo de 2025
La calidad de un perfil de PVC no depende solo de su forma, sino también de la uniformidad en su estructura y apariencia. Las zonas delgadas pueden debilitar el producto si no se diseñan adecuadamente para su uso final, lo que hace esencial considerar propiedades como rigidez, flexibilidad, resistencia al impacto y a la tensión. […]
Tres puntos clave del masterbatch para base poliestireno cristal
por Colorbatch Admin 4 de abril de 2025
Los artículos plásticos translúcidos para baño y hogar, como dispensadores de jabón, organizadores y accesorios decorativos, requieren una combinación precisa de diseño, estética y funcionalidad. En su fabricación, el poliestireno cristal (PSC) es una resina ampliamente utilizada debido a su transparencia, facilidad de procesamiento en inyección y compatibilidad con una variedad de formulaciones de masterbatch. […]
Lo que debes saber del nonwoven antes de la pigmentación
por Colorbatch Admin 31 de marzo de 2025
Las telas no tejidas o nonwoven son materiales textiles fabricados sin hilos entrelazados, utilizando fibras unidas mediante procesos mecánicos, químicos, térmicos o con solventes. Se destacan por su alta porosidad, permeabilidad y variaciones en grosor y peso permitiendo una amplia gama de colores en su diseño. Los materiales más comunes son el polipropileno, PET y […]
Dosificación del masterbatch en la inyección de polipropileno
por Colorbatch Admin 27 de marzo de 2025
El polipropileno es una resina ampliamente utilizada en el proceso de inyección debido a sus numerosas ventajas, como una viscosidad adecuada, excelente fluidez y la reducción de la presión y energía requeridas durante su procesamiento. Esto contribuye a tiempos de ciclo más cortos, lo que incrementa la productividad. Además, es una de las resinas más […]
Masterbatch de interferencia: innovación en envases cosméticos
por Colorbatch Admin 12 de marzo de 2025
En el mundo del packaging cosmético, la apariencia va más allá de lo estético: ¡es un factor decisivo en la compra! Quien innova en colores y efectos lidera el mercado donde los envases deben ser funcionales y destacar en un en un sector sumamente saturado. En este sentido, los efectos de interferencia para masterbatch se […]
Deformación en la inyección de envases y embalajes para alimentos
por Colorbatch Admin 18 de febrero de 2025
Un buen envase y embalaje para alimentos debe proteger su textura, aroma y sabor, prolongando su vida útil y garantizando seguridad, calidad y satisfacción del consumidor. Debe ser eficaz contra microorganismos, polvo y humedad, asegurando un sellado adecuado para evitar derrames y minimizar el riesgo de contaminación. Es por eso que la elección del material […]
Cómo se manifiesta una dispersión deficiente de pigmento en las películas?
por Colorbatch Admin 6 de septiembre de 2024
El éxito en la coloración de una película plástica depende de varios factores clave, entre los que destaca una dispersión eficiente del pigmento. Este proceso implica una integración adecuada con la resina por medio de una serie de etapas específicas: humectación, molienda, distribución y estabilización. La estabilización se consigue mediante repulsión de cargas eléctricas o […]
Insights de la fabricación de perfiles
por Colorbatch Admin 3 de julio de 2024
Los perfiles de PVC tienen un gran potencial global, impulsado por innovaciones en formulaciones que incorporan aditivos para mejorar la resistencia a la luz y radiación solar. La fabricación de perfiles estructurales varía según su uso y ubicación. En México, estándares ambientales han limitado la difusión de perfiles para ventanas. Sin embargo, los perfiles para […]
Mostrar Más