Procesamiento y coloración del poliestireno

Colorbatch Admin • 15 de abril de 2024

El poliestireno es conocido por su facilidad de procesamiento y su alta transparencia, rigidez, brillo y permeabilidad a la humedad. Se emplea en la fabricación de una variedad de productos, desde artículos desechables, escolares hasta elementos decorativos.

Dentro de la familia del poliestireno, destacan el poliestireno cristal (PS) y el poliestireno de uso general (GPPS). El PS tiene alta transparencia, a pesar de que no es químicamente cristalino. Por otro lado, el GPPS puede presentar cierto grado de transparencia, aunque no alcanza el mismo nivel óptico que el PS cristal. Al mezclarlo con elastómeros, como el poliuretano, se obtiene el poliestireno de alto impacto (HIPS), que pierde transparencia, pero gana resistencia hasta 10 veces más.

El poliestireno se transforma principalmente por procesos de inyección y extrusión, con temperaturas de proceso que suelen oscilar entre 190 y 280 °C, dependiendo de las propiedades específicas requeridas para la aplicación final del producto.

Características:

  • Su alta fluidez facilita el moldeo de formas complejas y detalles finos, mientras que su baja contracción contribuye a una mayor precisión dimensional en las piezas moldeadas.
  • Es resistente a la mayoría de los productos químicos, aunque susceptible a algunos solventes orgánicos.
  • Es 100% reciclable, sin embargo, los desafíos en términos de rentabilidad y sostenibilidad ambiental son significativos.
  • Baja tendencia a la absorción de humedad.
  • Su sensibilidad a altas temperaturas puede causar deformaciones, mientras que su sensibilidad a la degradación por exposición a la luz ultravioleta y ciertos productos químicos limita su utilidad en entornos adversos.

El poliestireno se utiliza ampliamente para moldes transparentes y coloreados, utilizando masterbatch durante su transformación. En la formulación del concentrado se utilizan principalmente colorantes y pigmentos orgánicos, con menor uso de pigmentos inorgánicos.

Los criterios para seleccionar el masterbatch incluyen:

  • Resistencia al calor: Se recomienda que los colorantes soporten temperaturas entre 190 y 210°C, aunque en la práctica pueden alcanzarse hasta 250-280°C.
  • Solidez a la luz: Aunque no suele ser elevada en aplicaciones de poliestireno transparente, se prefiere la solidez de los colorantes.
  • Resistencia a la migración: Los colorantes no deben migrar en las dosis recomendadas.
  • Los pigmentos orgánicos e inorgánicos se utilizan para obtener matices opacos, siendo una solución económica.
  • Para resinas transparentes como el poliestireno cristal, se integran colorantes fluorescentes en la formulación para aumentar el brillo, permitiendo que la luz pase a través del material.
  • El HIPS tiene un color natural blanco o semi-opaco, por lo que se puede colorear en una amplia gama de colores. Usualmente se ve como una hoja blanca o una hoja termoformada blanca.

Procesamiento:

  • La lámina de poliestireno es fácil de termoformar, ya que su reblandecimiento es lento y controlado, asegurando un espesor uniforme en la pieza moldeada y tiempos de ciclo más cortos.
  • No requiere secado previo ya que no absorbe humedad, pero es sensible a la oxidación térmica, por lo que se necesita un control estricto de las temperaturas y el tiempo de residencia en estado fundido.
  • Para ayudar a la dispersión del masterbatch en la resina, las temperaturas del cilindro en la zona de la tolva se pueden establecer más bajas que las del proceso para permitir que tenga lugar la mezcla dentro de la sección de alimentación del husillo.
  • El poliestireno puede mostrar una tendencia al amarilleo con el tiempo, se pueden agregar antioxidantes para proteger contra la degradación.
  • El reciclaje del poliestireno triturado es posible, pero es importante verificar la calidad del material reciclado para garantizar su idoneidad para aplicaciones de alta calidad.

• Expertos de colorbatch.
• Gili Bas E. 1990, Coloración de materias plásticas, España, Centro español de plásticos. pág. 141,194.
• ¿Qué es el poliestireno (PS)? tipos y aplicaciones desglosadas, recuperado de
https://www.pt-mexico.com/articulos/detrs-del-poliestireno-ps
• ABC del poliestireno: qué es, usos y aplicaciones, recuperado de
https://www.plastico.com/es/noticias/abc-del-poliestireno-que-es-usos-y-aplicaciones

Logo Colorbatch

Otros Artículos de Nuestro Blog

Siete claves para un desarrollo de color eficiente en envases plasticos
por Colorbatch Admin 1 de julio de 2025
En envases, recipientes y contenedores plásticos para el hogar -como organizadores, cajas, botes, portarretratos o maceteros- cada proceso de fabricación presenta retos específicos. La extrusión (convencional, soplado o coextrusión) requiere alta dispersión del masterbatch para evitar ráfagas, además de resistencia tér
Color uniforme y estabilidad en la extrusión de perfiles de PVC
por Colorbatch Admin 12 de mayo de 2025
La calidad de un perfil de PVC no depende solo de su forma, sino también de la uniformidad en su estructura y apariencia. Las zonas delgadas pueden debilitar el producto si no se diseñan adecuadamente para su uso final, lo que hace esencial considerar propiedades como rigidez, flexibilidad, resistencia al impacto y a la tensión. […]
Tres puntos clave del masterbatch para base poliestireno cristal
por Colorbatch Admin 4 de abril de 2025
Los artículos plásticos translúcidos para baño y hogar, como dispensadores de jabón, organizadores y accesorios decorativos, requieren una combinación precisa de diseño, estética y funcionalidad. En su fabricación, el poliestireno cristal (PSC) es una resina ampliamente utilizada debido a su transparencia, facilidad de procesamiento en inyección y compatibilidad con una variedad de formulaciones de masterbatch. […]
Lo que debes saber del nonwoven antes de la pigmentación
por Colorbatch Admin 31 de marzo de 2025
Las telas no tejidas o nonwoven son materiales textiles fabricados sin hilos entrelazados, utilizando fibras unidas mediante procesos mecánicos, químicos, térmicos o con solventes. Se destacan por su alta porosidad, permeabilidad y variaciones en grosor y peso permitiendo una amplia gama de colores en su diseño. Los materiales más comunes son el polipropileno, PET y […]
Dosificación del masterbatch en la inyección de polipropileno
por Colorbatch Admin 27 de marzo de 2025
El polipropileno es una resina ampliamente utilizada en el proceso de inyección debido a sus numerosas ventajas, como una viscosidad adecuada, excelente fluidez y la reducción de la presión y energía requeridas durante su procesamiento. Esto contribuye a tiempos de ciclo más cortos, lo que incrementa la productividad. Además, es una de las resinas más […]
Masterbatch de interferencia: innovación en envases cosméticos
por Colorbatch Admin 12 de marzo de 2025
En el mundo del packaging cosmético, la apariencia va más allá de lo estético: ¡es un factor decisivo en la compra! Quien innova en colores y efectos lidera el mercado donde los envases deben ser funcionales y destacar en un en un sector sumamente saturado. En este sentido, los efectos de interferencia para masterbatch se […]
Deformación en la inyección de envases y embalajes para alimentos
por Colorbatch Admin 18 de febrero de 2025
Un buen envase y embalaje para alimentos debe proteger su textura, aroma y sabor, prolongando su vida útil y garantizando seguridad, calidad y satisfacción del consumidor. Debe ser eficaz contra microorganismos, polvo y humedad, asegurando un sellado adecuado para evitar derrames y minimizar el riesgo de contaminación. Es por eso que la elección del material […]
Clarificando el atributo de opacidad en su producto plástico
por Colorbatch Admin 27 de noviembre de 2024
La opacidad es una característica clave en la fabricación de productos plásticos, que impacta no solo la apariencia estética, sino también la funcionalidad y durabilidad de los productos finales. En este blog, exploraremos qué es la opacidad, cómo influye en el desarrollo de color y su interacción con otros factores durante el proceso de fabricación. […]
Cómo se manifiesta una dispersión deficiente de pigmento en las películas?
por Colorbatch Admin 6 de septiembre de 2024
El éxito en la coloración de una película plástica depende de varios factores clave, entre los que destaca una dispersión eficiente del pigmento. Este proceso implica una integración adecuada con la resina por medio de una serie de etapas específicas: humectación, molienda, distribución y estabilización. La estabilización se consigue mediante repulsión de cargas eléctricas o […]
Mostrar Más