Masterbatch para monofilamentos

Colorbatch Admin • 3 de abril de 2024

Una de las razones para utilizar masterbatch es lograr una buena dispersión y distribución homogénea del pigmento, lo que se traduce en la obtención de productos coloreados de alta calidad. Este requisito se hace evidente en el caso de la producción de fibras sintéticas, donde la precisión en el tono y la opacidad es crítica, llevando a mayores concentraciones del masterbatch para alcanzar los resultados deseados.

Según la clasificación de la ISO, las fibras se dividen en tres categorías: fibras discontinuas (o de hebra), filamento continuo (o multifilamento), y monofilamento. Las fibras discontinuas son cortas y no recorren todo el hilo, mientras que los filamentos continuos son fibras muy finas y atraviesan el hilo de extremo a extremo. Los monofilamentos son gruesos y también recorren completamente el hilo.

Los hilos de fibra discontinua tienden a tener una superficie mate y áspera, mientras que los monofilamentos continuos tienen un aspecto más sedoso y fino. Los hilos están formados por cabos que pueden ser enrollados en espiral o trenzados, y estos cabos pueden consistir en fibras individuales. Por ejemplo, un monofilamento común, como el utilizado en una caña de pescar, está compuesto por una sola fibra. Sin embargo, es común que los monofilamentos se agrupen para formar un cabo, y varios de estos cabos formen un hilo. Las fibras sintéticas más comunes incluyen poliamida, poliéster, polietileno, polipropileno y PVC.

La dimensión del hilo se mide generalmente en denier (el peso en gramos de 9000 metros de hilo). Los hilos con deniers bajos (<100) suelen ser hilos textiles, mientras que los de deniers altos (hasta varios miles) son hilos BCF y técnicos. Los hilos de monofilamentos de polietileno de alta densidad (PEAD) y de polipropileno de alta y media tenacidad abarcan una amplia gama de deniers, desde 150 hasta 800. Estos hilos son ideales como material base para tejer, trenzar y torcer. Sus propiedades técnicas proporcionan resistencia a los ácidos y álcalis, lo que los hace versátiles para diversas aplicaciones. También se encuentran opciones UV estabilizadas y una variedad de colores con solidez a la luz probada.

Para asegurar la calidad en el proceso de coloración, se elige cuidadosamente el masterbatch considerando el tono final deseado y la relación necesaria entre el color y la resina en el proceso de dosificación. Esta relación varía según se produzcan fibras discontinuas o filamentos continuos, siendo las tolerancias mayores en la producción de fibra discontinua. Además, el tamaño, la regularidad y la forma del masterbatch afectan la proporción adecuada. Por lo general, se usan ratios de una parte de masterbatch por 20 de resina, aunque en ocasiones pueden llegar a 1:40. La dosificación puede hacerse por gravimetría o volumetría. Una mezcla deficiente puede causar desigualdades en el tono final, así como una falta de fusión adecuada en el husillo.

Además, aspectos como la oxidación debido a temperaturas de procesamiento inadecuadas pueden degradar la resina, lo que se evidencia mediante un olor fuerte, una superficie pegajosa y problemas en el termosellado, que en ocasiones se utiliza en los monofilamentos para unir secciones, evitar el deshilachado y fusionar materiales en productos como redes de pesca o cuerdas. Por lo tanto, es importante considerar la resistencia térmica tanto de la resina como del masterbatch para evitar este problema y garantizar la integridad del color.

Finalmente, para mantener estándares de calidad consistentes, es necesario realizar evaluaciones periódicas y estandarizar los procesos de fabricación y el color, especialmente teniendo en cuenta posibles cambios en las materias primas. Esto asegura que las valoraciones del color de los monofilamentos se realicen bajo las mismas condiciones, manteniendo la calidad del producto final a lo largo del tiempo.

• Expertos de colorbatch.
• Gili Bas E. 1990, Coloración de materias plásticas, España, Centro español de plásticos. Págs. 92-95,136-138.
• Técnicas de hilado, recuperado de
https://www.mexpolimeros.com/pro/tecnicas%20de%20hilado.html
• Hilos Monofilamento de PEAD & PP. Recuperado de
https://www.thracegroup.com/pt/es/technical-fabrics/industrial-yarns-fibres/hdpe-amp-pp-monofilament-yarns/
• Gómez-Larrañeta, M. 1971, Las fibras sintéticas. Recuperado de
https://digital.csic.es/bitstream/10261/163018/1/Larra%C3%B1eta_1971.pdf

Logo Colorbatch

Otros Artículos de Nuestro Blog

Siete claves para un desarrollo de color eficiente en envases plasticos
por Colorbatch Admin 1 de julio de 2025
En envases, recipientes y contenedores plásticos para el hogar -como organizadores, cajas, botes, portarretratos o maceteros- cada proceso de fabricación presenta retos específicos. La extrusión (convencional, soplado o coextrusión) requiere alta dispersión del masterbatch para evitar ráfagas, además de resistencia tér
Color uniforme y estabilidad en la extrusión de perfiles de PVC
por Colorbatch Admin 12 de mayo de 2025
La calidad de un perfil de PVC no depende solo de su forma, sino también de la uniformidad en su estructura y apariencia. Las zonas delgadas pueden debilitar el producto si no se diseñan adecuadamente para su uso final, lo que hace esencial considerar propiedades como rigidez, flexibilidad, resistencia al impacto y a la tensión. […]
Tres puntos clave del masterbatch para base poliestireno cristal
por Colorbatch Admin 4 de abril de 2025
Los artículos plásticos translúcidos para baño y hogar, como dispensadores de jabón, organizadores y accesorios decorativos, requieren una combinación precisa de diseño, estética y funcionalidad. En su fabricación, el poliestireno cristal (PSC) es una resina ampliamente utilizada debido a su transparencia, facilidad de procesamiento en inyección y compatibilidad con una variedad de formulaciones de masterbatch. […]
Lo que debes saber del nonwoven antes de la pigmentación
por Colorbatch Admin 31 de marzo de 2025
Las telas no tejidas o nonwoven son materiales textiles fabricados sin hilos entrelazados, utilizando fibras unidas mediante procesos mecánicos, químicos, térmicos o con solventes. Se destacan por su alta porosidad, permeabilidad y variaciones en grosor y peso permitiendo una amplia gama de colores en su diseño. Los materiales más comunes son el polipropileno, PET y […]
Dosificación del masterbatch en la inyección de polipropileno
por Colorbatch Admin 27 de marzo de 2025
El polipropileno es una resina ampliamente utilizada en el proceso de inyección debido a sus numerosas ventajas, como una viscosidad adecuada, excelente fluidez y la reducción de la presión y energía requeridas durante su procesamiento. Esto contribuye a tiempos de ciclo más cortos, lo que incrementa la productividad. Además, es una de las resinas más […]
Masterbatch de interferencia: innovación en envases cosméticos
por Colorbatch Admin 12 de marzo de 2025
En el mundo del packaging cosmético, la apariencia va más allá de lo estético: ¡es un factor decisivo en la compra! Quien innova en colores y efectos lidera el mercado donde los envases deben ser funcionales y destacar en un en un sector sumamente saturado. En este sentido, los efectos de interferencia para masterbatch se […]
Deformación en la inyección de envases y embalajes para alimentos
por Colorbatch Admin 18 de febrero de 2025
Un buen envase y embalaje para alimentos debe proteger su textura, aroma y sabor, prolongando su vida útil y garantizando seguridad, calidad y satisfacción del consumidor. Debe ser eficaz contra microorganismos, polvo y humedad, asegurando un sellado adecuado para evitar derrames y minimizar el riesgo de contaminación. Es por eso que la elección del material […]
Clarificando el atributo de opacidad en su producto plástico
por Colorbatch Admin 27 de noviembre de 2024
La opacidad es una característica clave en la fabricación de productos plásticos, que impacta no solo la apariencia estética, sino también la funcionalidad y durabilidad de los productos finales. En este blog, exploraremos qué es la opacidad, cómo influye en el desarrollo de color y su interacción con otros factores durante el proceso de fabricación. […]
Cómo se manifiesta una dispersión deficiente de pigmento en las películas?
por Colorbatch Admin 6 de septiembre de 2024
El éxito en la coloración de una película plástica depende de varios factores clave, entre los que destaca una dispersión eficiente del pigmento. Este proceso implica una integración adecuada con la resina por medio de una serie de etapas específicas: humectación, molienda, distribución y estabilización. La estabilización se consigue mediante repulsión de cargas eléctricas o […]
Mostrar Más