Imperfecciones en el moldeo por inyección

Colorbatch Admin • 28 de noviembre de 2023

El proceso de moldeo por inyección de plásticos destaca como una opción eficiente y asequible para la fabricación de prototipos y piezas finales. No obstante, los diseñadores de productos se enfrentan a imperfecciones que a menudo generan confusión, especialmente en lo que respecta a las líneas de flujo y las líneas de unión. Estas imperfecciones pueden ser más evidentes cuando las piezas son coloreadas mediante la incorporación de masterbatch, siendo erróneamente interpretadas como una dispersión deficiente del pigmento durante el proceso de inyección.

Las irregularidades en las piezas moldeadas encuentran su origen principalmente en el diseño del producto y condiciones de procesamiento. Al inyectar el material a través de una compuerta, este debe circular por una cavidad y contornear agujeros o protuberancias. Este proceso puede asemejarse al flujo de agua en un río que, al encontrar una roca en su trayecto, se bifurca, fluye de manera continua y, eventualmente, se une en el lado opuesto. En este contexto, nuestra atención se centra en el punto de convergencia para determinar si se trata de una línea de flujo o línea de unión.

Línea de Flujo

Las líneas de flujo son las trayectorias que sigue el material plástico desde la boquilla de la máquina de inyección hacia la cavidad del molde asegurando una distribución uniforme. A menudo son visibles en la superficie de la pieza, se presentan como líneas delgadas irregulares con un patrón ondulado y un color ligeramente diferente, especialmente en secciones más estrechas. Aunque no son defectos graves, afectan la calidad visual de la pieza plástica.

Línea de Unión

Una línea de unión se refiere a la conexión visible o no, donde se encuentran dos o más flujos de resina fundida durante el proceso de moldeo por inyección. La presencia de líneas de unión puede variar en su impacto, desde no representar ningún problema hasta constituir una cuestión estética o incluso generar complicaciones estructurales. La resina inyectada es un factor clave, ya que algunas, como el ABS, son propensas a formar estas líneas. Aunque en ocasiones una línea de unión de ABS puede ser lo suficientemente resistente para no debilitar significativamente la pieza. Además, el grosor de la pieza de plástico logra influir en la ubicación de estas líneas, siendo más comunes en áreas con cambios notables en el grosor.

Las líneas de flujo y de unión surgen debido a factores como la velocidad de inyección, la temperatura del material o del molde, y el diseño del molde. Una configuración adecuada del proceso puede minimizar eficazmente su aparición. Estas líneas no están directamente relacionadas con la dispersión óptima del pigmento en el plástico, sino más bien con la dinámica del flujo del material durante la inyección en el molde. Sin embargo, la elección del pigmento, combinada con el color seleccionado, puede resaltar o reducir significativamente estas líneas, influyendo en cómo percibimos las características físicas de la pieza. Esta influencia se debe a la interacción de la luz con la superficie del material coloreado, siendo crucial la compatibilidad entre el pigmento y la resina.

En resumen, la diferencia principal entre las líneas de flujo y de unión en la inyección de plástico radica en su función y ubicación. Las líneas de flujo se refieren al recorrido del material plástico desde la boquilla hasta la cavidad del molde, mientras que las líneas de unión se producen cuando dos flujos de material se encuentran y se fusionan en el interior del molde. La selección cuidadosa del masterbatch, pigmentos y condiciones de proceso tienen una importancia clave en la percepción de estas líneas. Aprovechar de manera efectiva el color juega un papel fundamental en la mejora sustancial de la calidad estética de las piezas plásticas finales.

• Expertos de colorbatch.
• Williams. J., 2020, ¿Cuál es la Diferencia Entre una Línea de Soldadura, una Línea de Unión y una Línea de Flujo y Por Que es Relevante Saberlo?,
RJG Mold Smart, recuperado de,
https://es.rjginc.com/cual-es-la-diferencia-entre-una-linea-de-soldadura-una-linea-de-union-y-una-linea-de-flujo-y-por-que-es-relevante-saberlo/ , el 10/11/2023.

Logo Colorbatch

Otros Artículos de Nuestro Blog

Siete claves para un desarrollo de color eficiente en envases plasticos
por Colorbatch Admin 1 de julio de 2025
En envases, recipientes y contenedores plásticos para el hogar -como organizadores, cajas, botes, portarretratos o maceteros- cada proceso de fabricación presenta retos específicos. La extrusión (convencional, soplado o coextrusión) requiere alta dispersión del masterbatch para evitar ráfagas, además de resistencia tér
Color uniforme y estabilidad en la extrusión de perfiles de PVC
por Colorbatch Admin 12 de mayo de 2025
La calidad de un perfil de PVC no depende solo de su forma, sino también de la uniformidad en su estructura y apariencia. Las zonas delgadas pueden debilitar el producto si no se diseñan adecuadamente para su uso final, lo que hace esencial considerar propiedades como rigidez, flexibilidad, resistencia al impacto y a la tensión. […]
Tres puntos clave del masterbatch para base poliestireno cristal
por Colorbatch Admin 4 de abril de 2025
Los artículos plásticos translúcidos para baño y hogar, como dispensadores de jabón, organizadores y accesorios decorativos, requieren una combinación precisa de diseño, estética y funcionalidad. En su fabricación, el poliestireno cristal (PSC) es una resina ampliamente utilizada debido a su transparencia, facilidad de procesamiento en inyección y compatibilidad con una variedad de formulaciones de masterbatch. […]
Lo que debes saber del nonwoven antes de la pigmentación
por Colorbatch Admin 31 de marzo de 2025
Las telas no tejidas o nonwoven son materiales textiles fabricados sin hilos entrelazados, utilizando fibras unidas mediante procesos mecánicos, químicos, térmicos o con solventes. Se destacan por su alta porosidad, permeabilidad y variaciones en grosor y peso permitiendo una amplia gama de colores en su diseño. Los materiales más comunes son el polipropileno, PET y […]
Dosificación del masterbatch en la inyección de polipropileno
por Colorbatch Admin 27 de marzo de 2025
El polipropileno es una resina ampliamente utilizada en el proceso de inyección debido a sus numerosas ventajas, como una viscosidad adecuada, excelente fluidez y la reducción de la presión y energía requeridas durante su procesamiento. Esto contribuye a tiempos de ciclo más cortos, lo que incrementa la productividad. Además, es una de las resinas más […]
Masterbatch de interferencia: innovación en envases cosméticos
por Colorbatch Admin 12 de marzo de 2025
En el mundo del packaging cosmético, la apariencia va más allá de lo estético: ¡es un factor decisivo en la compra! Quien innova en colores y efectos lidera el mercado donde los envases deben ser funcionales y destacar en un en un sector sumamente saturado. En este sentido, los efectos de interferencia para masterbatch se […]
Deformación en la inyección de envases y embalajes para alimentos
por Colorbatch Admin 18 de febrero de 2025
Un buen envase y embalaje para alimentos debe proteger su textura, aroma y sabor, prolongando su vida útil y garantizando seguridad, calidad y satisfacción del consumidor. Debe ser eficaz contra microorganismos, polvo y humedad, asegurando un sellado adecuado para evitar derrames y minimizar el riesgo de contaminación. Es por eso que la elección del material […]
Clarificando el atributo de opacidad en su producto plástico
por Colorbatch Admin 27 de noviembre de 2024
La opacidad es una característica clave en la fabricación de productos plásticos, que impacta no solo la apariencia estética, sino también la funcionalidad y durabilidad de los productos finales. En este blog, exploraremos qué es la opacidad, cómo influye en el desarrollo de color y su interacción con otros factores durante el proceso de fabricación. […]
Cómo se manifiesta una dispersión deficiente de pigmento en las películas?
por Colorbatch Admin 6 de septiembre de 2024
El éxito en la coloración de una película plástica depende de varios factores clave, entre los que destaca una dispersión eficiente del pigmento. Este proceso implica una integración adecuada con la resina por medio de una serie de etapas específicas: humectación, molienda, distribución y estabilización. La estabilización se consigue mediante repulsión de cargas eléctricas o […]
Mostrar Más