¿Cuál es la referencia de color ideal para desarrollar un masterbatch?

Colorbatch Admin • 3 de noviembre de 2023

En la industria del plástico, el color desempeña un papel esencial en el éxito de un producto. La elección adecuada para el desarrollo de un masterbatch destinado a la coloración puede marcar la diferencia y fortalecer el reconocimiento de una marca. No obstante, la selección del color representa solo el inicio, ya que mantener la consistencia y repetibilidad en la producción plantea diversos desafíos:

  • Interpretación del Color, debido a que las personas percibimos los colores de manera subjetiva, la comunicación precisa de los requisitos de color es esencial. Esto se logra a través de sistemas de color reconocidos internacionalmente.
  • Diseño del Producto, el color puede variar según la resina empleada, su grosor y acabado superficial. Para abordar esto, se utilizan equipos de medición de color y referencias físicas para ajustar los resultados.
  • Variaciones entre corridas de producción, aunque se alcance uniformidad en una corrida de producción, pueden surgir variaciones de color entre lotes debido a la variabilidad en las materias primas y posibles desviaciones en el proceso. Para mantener la consistencia, se establecen parámetros con un valor delta E permisible (diferencia aceptable del color entre dos muestras), medido con un espectrofotómetro por control de calidad.

Sistemas de color y su selección

Existen varios sistemas de color con características específicas, y no todos son apropiados para basar el desarrollo de un masterbatch. Por lo tanto, es esencial discernir cuáles son aplicables en plásticos. Entre ellos, el CMYK y RGB se relacionan con la impresión y la representación digital de colores, mientras que el RAL, HEX y PANTONE se utilizan para especificar colores en diversas aplicaciones, como pintura, diseño web y diseño gráfico.

Dentro del sistema PANTONE, destacan las guías del Pantone Matching System (PMS), que se imprimen en papel barnizado, identificado como “C” (Coated) para lograr mayor nitidez, y en papel sin barniz, marcado con “U” (Uncoated). Por otro lado, la guía Pantone Fashion, Home + Interiors (FHI) está especialmente diseñada para el uso en textiles e incluye guías “TPG” para superficies duras, como cuero, metales, cerámica y productos cosméticos, así como la “TCX” para superficies blandas: textiles y prendas de vestir. Es importante señalar que el sistema FHI no es adecuado para la coincidencia de colores en plásticos, mientras que el sistema PMS es óptimo para esta aplicación.

En el ámbito industrial, PANTONE cuenta con la guía Pantone Plastics, que proporciona selecciones de color en forma de chips, abarcando tanto opciones opacas “Q” con acabados satinados y mate, así como transparentes “T” con diferentes niveles de translucidez para productos rígidos transparentes y envases, siendo herramientas esenciales para diseñadores, transformadores del plástico y fabricantes de masterbatch.

La Importancia del estándar

Para lograr la consistencia en la producción de masterbatch para la coloración de plásticos, es esencial establecer un estándar de color. Esto se logra mediante una referencia como Pantone (PMS), RAL, un chip de Pantone Plastics o una muestra física del producto final, según las necesidades del proyecto y el método de evaluación de color.

Sugerimos una evaluación visual al desarrollar un masterbatch basado en una guía Pantone o RAL, ya que el uso de un espectrofotómetro o colorímetro en plástico, en comparación con una superficie distinta, como una guía de color impresa en papel recubierto brillante y estucado, no proporciona resultados objetivos.

Contar con una referencia de color que se ajuste a los requisitos del producto final y a las especificaciones del cliente constituye la “muestra aprobada” como el estándar de calidad. Mantener este estándar requiere comunicación continua con el proveedor de masterbatch, revisiones periódicas y ajustes según sea necesario. Esta práctica garantiza el control de desafíos relacionados con la interpretación subjetiva del color, el diseño y las variaciones en la producción, lo que permite a las industrias mantener la calidad en la selección de colores, preservar su identidad de marca y cumplir con las expectativas de los consumidores.

Referencias:


Logo Colorbatch

Otros Artículos de Nuestro Blog

Siete claves para un desarrollo de color eficiente en envases plasticos
por Colorbatch Admin 1 de julio de 2025
En envases, recipientes y contenedores plásticos para el hogar -como organizadores, cajas, botes, portarretratos o maceteros- cada proceso de fabricación presenta retos específicos. La extrusión (convencional, soplado o coextrusión) requiere alta dispersión del masterbatch para evitar ráfagas, además de resistencia tér
Color uniforme y estabilidad en la extrusión de perfiles de PVC
por Colorbatch Admin 12 de mayo de 2025
La calidad de un perfil de PVC no depende solo de su forma, sino también de la uniformidad en su estructura y apariencia. Las zonas delgadas pueden debilitar el producto si no se diseñan adecuadamente para su uso final, lo que hace esencial considerar propiedades como rigidez, flexibilidad, resistencia al impacto y a la tensión. […]
Tres puntos clave del masterbatch para base poliestireno cristal
por Colorbatch Admin 4 de abril de 2025
Los artículos plásticos translúcidos para baño y hogar, como dispensadores de jabón, organizadores y accesorios decorativos, requieren una combinación precisa de diseño, estética y funcionalidad. En su fabricación, el poliestireno cristal (PSC) es una resina ampliamente utilizada debido a su transparencia, facilidad de procesamiento en inyección y compatibilidad con una variedad de formulaciones de masterbatch. […]
Lo que debes saber del nonwoven antes de la pigmentación
por Colorbatch Admin 31 de marzo de 2025
Las telas no tejidas o nonwoven son materiales textiles fabricados sin hilos entrelazados, utilizando fibras unidas mediante procesos mecánicos, químicos, térmicos o con solventes. Se destacan por su alta porosidad, permeabilidad y variaciones en grosor y peso permitiendo una amplia gama de colores en su diseño. Los materiales más comunes son el polipropileno, PET y […]
Dosificación del masterbatch en la inyección de polipropileno
por Colorbatch Admin 27 de marzo de 2025
El polipropileno es una resina ampliamente utilizada en el proceso de inyección debido a sus numerosas ventajas, como una viscosidad adecuada, excelente fluidez y la reducción de la presión y energía requeridas durante su procesamiento. Esto contribuye a tiempos de ciclo más cortos, lo que incrementa la productividad. Además, es una de las resinas más […]
Masterbatch de interferencia: innovación en envases cosméticos
por Colorbatch Admin 12 de marzo de 2025
En el mundo del packaging cosmético, la apariencia va más allá de lo estético: ¡es un factor decisivo en la compra! Quien innova en colores y efectos lidera el mercado donde los envases deben ser funcionales y destacar en un en un sector sumamente saturado. En este sentido, los efectos de interferencia para masterbatch se […]
Deformación en la inyección de envases y embalajes para alimentos
por Colorbatch Admin 18 de febrero de 2025
Un buen envase y embalaje para alimentos debe proteger su textura, aroma y sabor, prolongando su vida útil y garantizando seguridad, calidad y satisfacción del consumidor. Debe ser eficaz contra microorganismos, polvo y humedad, asegurando un sellado adecuado para evitar derrames y minimizar el riesgo de contaminación. Es por eso que la elección del material […]
Clarificando el atributo de opacidad en su producto plástico
por Colorbatch Admin 27 de noviembre de 2024
La opacidad es una característica clave en la fabricación de productos plásticos, que impacta no solo la apariencia estética, sino también la funcionalidad y durabilidad de los productos finales. En este blog, exploraremos qué es la opacidad, cómo influye en el desarrollo de color y su interacción con otros factores durante el proceso de fabricación. […]
Cómo se manifiesta una dispersión deficiente de pigmento en las películas?
por Colorbatch Admin 6 de septiembre de 2024
El éxito en la coloración de una película plástica depende de varios factores clave, entre los que destaca una dispersión eficiente del pigmento. Este proceso implica una integración adecuada con la resina por medio de una serie de etapas específicas: humectación, molienda, distribución y estabilización. La estabilización se consigue mediante repulsión de cargas eléctricas o […]
Mostrar Más