El color del packaging de la industria alimentaria

Colorbatch Admin • 2 de mayo de 2024

La estética del empaque cumple una función vital en la comercialización de productos. Su diseño atractivo y funcional puede atraer clientes sin necesidad de promoción adicional en el anaquel. Para destacar en un mercado competitivo, las empresas deben cumplir con las cinco “Fs”: fácil de identificar, almacenar, comprar, abrir y desechar/reciclar. El empaque cobra importancia al integrarse completamente en la cadena de valor, desde la materia prima hasta el consumidor final, contribuyendo significativamente a la economía, donde la selección de materiales adecuados en su fabricación es base para garantizar la seguridad y presentación del producto.

En el ámbito de la innovación dentro de la industria del packaging, se emplea el masterbatch para la coloración de envases destinados a alimentos. Esta práctica no solo simplifica la identificación y diferenciación de productos, sino que también eleva la experiencia de compra y la percepción de calidad. Además de su función básica de coloración, el masterbatch puede ofrecer efectos especiales, como el cambio de color termocromático en respuesta a variaciones de temperatura, y contribuir a la economía circular al posibilitar la coloración de resinas recicladas.

El packaging elaborado con plásticos ofrece una serie de beneficios clave que lo hacen indispensable en nuestra vida cotidiana. En primer lugar, garantizan la seguridad alimentaria al someterse a rigurosos controles y verificaciones internacionales y nacionales. Esto proporciona transparencia al consumidor sobre la composición y trazabilidad de los productos que adquieren. Así como en la conservación de alimentos, prolongando su vida útil y reduciendo el desperdicio alimentario. Por ejemplo, un empaque puede extender la frescura de un filete de carne hasta 10 días más, lo que ayuda a minimizar las pérdidas de alimentos y los recursos utilizados en su producción.

Los avances en los procesos de fabricación, como la extrusión multicapa o coextrusión, está transformando el diseño de empaques hacia opciones más ligeras y versátiles. Para garantizar su calidad, se consideran factores como presión, velocidad y esfuerzo de corte durante el diseño de la maquinaria. Se recomienda el uso de materiales robustos y películas con mayor espesor para minimizar los daños y fortalecer el sistema de empaque.

Además, se debe prestar atención a la integración precisa de las capas en el proceso de coextrusión para evitar deformaciones o separaciones, lo que requiere un cálculo preciso de la distancia que las resinas recorren juntas en la extrusora. Al mantener viscosidades similares entre las capas y una temperatura uniforme, se logra una mezcla efectiva y se previenen variaciones en el espesor. Así mismo, un diseño apropiado de la maquinaria y condiciones laborales idóneas son esenciales para evitar la degradación del material.

La coextrusión abre la posibilidad de combinar una variedad de resinas como PE, PP, PS y PVDC, junto con resinas adhesivas, para mejorar diversas propiedades del empaque. Estas mejoras abarcan desde la fuerza de fricción, claridad y resistencia a la punción hasta el sellado térmico y las barreras protectoras contra oxígeno, aromas y humedad, además de la apariencia del empaque, especialmente cuando se agrega una capa externa coloreada mediante el uso de masterbatch. Lo anterior no solo prolonga la vida útil de los alimentos, sino que también ofrece soluciones económicas, atractivas y de calidad en la industria del empaque de alimentos.

• Expertos de colorbatch.
• Sánchez, J.C. (2019). El vendedor silencioso: Pensar fuera del envase. Ambiente Platico, AP91.
• Barón, M. A., Stobie, J. (2019). El poder de la coextrusión. Ambiente Platico, AP91.

Logo Colorbatch

Otros Artículos de Nuestro Blog

Siete claves para un desarrollo de color eficiente en envases plasticos
por Colorbatch Admin 1 de julio de 2025
En envases, recipientes y contenedores plásticos para el hogar -como organizadores, cajas, botes, portarretratos o maceteros- cada proceso de fabricación presenta retos específicos. La extrusión (convencional, soplado o coextrusión) requiere alta dispersión del masterbatch para evitar ráfagas, además de resistencia tér
Color uniforme y estabilidad en la extrusión de perfiles de PVC
por Colorbatch Admin 12 de mayo de 2025
La calidad de un perfil de PVC no depende solo de su forma, sino también de la uniformidad en su estructura y apariencia. Las zonas delgadas pueden debilitar el producto si no se diseñan adecuadamente para su uso final, lo que hace esencial considerar propiedades como rigidez, flexibilidad, resistencia al impacto y a la tensión. […]
Tres puntos clave del masterbatch para base poliestireno cristal
por Colorbatch Admin 4 de abril de 2025
Los artículos plásticos translúcidos para baño y hogar, como dispensadores de jabón, organizadores y accesorios decorativos, requieren una combinación precisa de diseño, estética y funcionalidad. En su fabricación, el poliestireno cristal (PSC) es una resina ampliamente utilizada debido a su transparencia, facilidad de procesamiento en inyección y compatibilidad con una variedad de formulaciones de masterbatch. […]
Lo que debes saber del nonwoven antes de la pigmentación
por Colorbatch Admin 31 de marzo de 2025
Las telas no tejidas o nonwoven son materiales textiles fabricados sin hilos entrelazados, utilizando fibras unidas mediante procesos mecánicos, químicos, térmicos o con solventes. Se destacan por su alta porosidad, permeabilidad y variaciones en grosor y peso permitiendo una amplia gama de colores en su diseño. Los materiales más comunes son el polipropileno, PET y […]
Dosificación del masterbatch en la inyección de polipropileno
por Colorbatch Admin 27 de marzo de 2025
El polipropileno es una resina ampliamente utilizada en el proceso de inyección debido a sus numerosas ventajas, como una viscosidad adecuada, excelente fluidez y la reducción de la presión y energía requeridas durante su procesamiento. Esto contribuye a tiempos de ciclo más cortos, lo que incrementa la productividad. Además, es una de las resinas más […]
Masterbatch de interferencia: innovación en envases cosméticos
por Colorbatch Admin 12 de marzo de 2025
En el mundo del packaging cosmético, la apariencia va más allá de lo estético: ¡es un factor decisivo en la compra! Quien innova en colores y efectos lidera el mercado donde los envases deben ser funcionales y destacar en un en un sector sumamente saturado. En este sentido, los efectos de interferencia para masterbatch se […]
Deformación en la inyección de envases y embalajes para alimentos
por Colorbatch Admin 18 de febrero de 2025
Un buen envase y embalaje para alimentos debe proteger su textura, aroma y sabor, prolongando su vida útil y garantizando seguridad, calidad y satisfacción del consumidor. Debe ser eficaz contra microorganismos, polvo y humedad, asegurando un sellado adecuado para evitar derrames y minimizar el riesgo de contaminación. Es por eso que la elección del material […]
Clarificando el atributo de opacidad en su producto plástico
por Colorbatch Admin 27 de noviembre de 2024
La opacidad es una característica clave en la fabricación de productos plásticos, que impacta no solo la apariencia estética, sino también la funcionalidad y durabilidad de los productos finales. En este blog, exploraremos qué es la opacidad, cómo influye en el desarrollo de color y su interacción con otros factores durante el proceso de fabricación. […]
Cómo se manifiesta una dispersión deficiente de pigmento en las películas?
por Colorbatch Admin 6 de septiembre de 2024
El éxito en la coloración de una película plástica depende de varios factores clave, entre los que destaca una dispersión eficiente del pigmento. Este proceso implica una integración adecuada con la resina por medio de una serie de etapas específicas: humectación, molienda, distribución y estabilización. La estabilización se consigue mediante repulsión de cargas eléctricas o […]
Mostrar Más