Problemas de migración en envases para medicamentos

Colorbatch Admin • 20 de septiembre de 2023

La migración de pigmentos en productos plásticos puede manifestarse con el tiempo debido a factores ambientales, incompatibilidad con la resina utilizada e inestabilidad del pigmento con respecto a la temperatura y trabajo mecánico empleado durante el proceso de fabricación. En ocasiones, un exceso de concentración de pigmentos en relación con el grosor de la pieza puede agravar este problema. Dando lugar a manchas, pérdida gradual e incluso la desaparición completa del color en la pieza.

En la industria farmacéutica, este tema es crítico ya que los medicamentos envasados pueden verse comprometidos, lo que representa un riesgo para la salud del consumidor. Para abordar este desafío, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha establecido regulaciones exhaustivas, como técnicas de análisis, límites aceptables de sustancias migrantes y materiales permitidos en la fabricación de envases para medicamentos.

Es bien conocido que el color ámbar se utiliza ampliamente en la coloración de envases de PET para medicamentos. En este contexto, es crucial elegir los componentes no migrantes en la formulación del color, teniedo en cuenta la resina utilizada para garantizar su compatibilidad. Cabe señalar que, en el caso de envases fabricados con poliolefinas, ciertos colorantes “no superiores” tienden a migrar.

La migración se entiende como la salida del pigmento y/o colorante a la superficie del plástico, se presenta principalmente en el uso de colorantes que son solubles en los materiales y ocasionalmente con ciertos pigmentos orgánicos. Si bien los pigmentos, según su definición, son insolubles en la resina, es posible encontrar especies de bajo peso molecular que son capaces de disolverse parcialmente en el material o algún aditivo como los plastificantes, especialmente en condiciones de transformación a temperaturas elevadas. Dentro de los tipos de migración encontramos el sangrado por contacto, la eflorescencia y el plate-out , éste último lo abordaremos en otra oportunidad.

El sangrado por contacto se presenta cuando al ser calentada una pieza, una pequeña cantidad de colorante y/o pigmento se disuelve debido al calor y genera una solución sobresaturada cuando la pieza se enfría, cristalizándolo nuevamente en la superficie del plástico. De esta forma la pieza puede manchar cualquier otro material al contacto.

En caso de que la solubilidad de un pigmento en la resina sea total como consecuencia del calor y por tanto no queden núcleos cristalinos de pigmento en su interior, se produce una cristalización del pigmento en la superficie del plástico a medida que éste va enfriándose, lo que constituye la temida “efluorescencia”. Al frotar la superficie del plástico con un paño detectaremos un polvo finísimo de pigmento.

Por lo anterior es esencial que el fabricante de masterbatch esté plenamente informado acerca de todos los procesos que el cliente emplea para obtener su producto final. Esto es crucial para llevar a cabo una formulación adecuada, considerando tanto la resina empleada, la resistencia térmica requerida y el comportamiento en la producción. Así, se evita la degradación prematura del color y se minimiza el riesgo de migración. Esta atención meticulosa a la elección de colorantes y/o pigmentos contribuye a garantizar la calidad y la seguridad de los envases utilizados en la industria farmacéutica.

• Expertos de colorbatch.

• Blanco Vargas, R. 2008, “Diplomado en plásticos: pigmentos y colorantes”, Centro empresarial del plástico, S.A. de C.V. págs. 4-11.

• Gili Bas E. 1990, Coloración de materias plásticas, España, Centro español de plásticos. Págs. 81-82.

Logo Colorbatch

Otros Artículos de Nuestro Blog

Siete claves para un desarrollo de color eficiente en envases plasticos
por Colorbatch Admin 1 de julio de 2025
En envases, recipientes y contenedores plásticos para el hogar -como organizadores, cajas, botes, portarretratos o maceteros- cada proceso de fabricación presenta retos específicos. La extrusión (convencional, soplado o coextrusión) requiere alta dispersión del masterbatch para evitar ráfagas, además de resistencia tér
Color uniforme y estabilidad en la extrusión de perfiles de PVC
por Colorbatch Admin 12 de mayo de 2025
La calidad de un perfil de PVC no depende solo de su forma, sino también de la uniformidad en su estructura y apariencia. Las zonas delgadas pueden debilitar el producto si no se diseñan adecuadamente para su uso final, lo que hace esencial considerar propiedades como rigidez, flexibilidad, resistencia al impacto y a la tensión. […]
Tres puntos clave del masterbatch para base poliestireno cristal
por Colorbatch Admin 4 de abril de 2025
Los artículos plásticos translúcidos para baño y hogar, como dispensadores de jabón, organizadores y accesorios decorativos, requieren una combinación precisa de diseño, estética y funcionalidad. En su fabricación, el poliestireno cristal (PSC) es una resina ampliamente utilizada debido a su transparencia, facilidad de procesamiento en inyección y compatibilidad con una variedad de formulaciones de masterbatch. […]
Lo que debes saber del nonwoven antes de la pigmentación
por Colorbatch Admin 31 de marzo de 2025
Las telas no tejidas o nonwoven son materiales textiles fabricados sin hilos entrelazados, utilizando fibras unidas mediante procesos mecánicos, químicos, térmicos o con solventes. Se destacan por su alta porosidad, permeabilidad y variaciones en grosor y peso permitiendo una amplia gama de colores en su diseño. Los materiales más comunes son el polipropileno, PET y […]
Dosificación del masterbatch en la inyección de polipropileno
por Colorbatch Admin 27 de marzo de 2025
El polipropileno es una resina ampliamente utilizada en el proceso de inyección debido a sus numerosas ventajas, como una viscosidad adecuada, excelente fluidez y la reducción de la presión y energía requeridas durante su procesamiento. Esto contribuye a tiempos de ciclo más cortos, lo que incrementa la productividad. Además, es una de las resinas más […]
Masterbatch de interferencia: innovación en envases cosméticos
por Colorbatch Admin 12 de marzo de 2025
En el mundo del packaging cosmético, la apariencia va más allá de lo estético: ¡es un factor decisivo en la compra! Quien innova en colores y efectos lidera el mercado donde los envases deben ser funcionales y destacar en un en un sector sumamente saturado. En este sentido, los efectos de interferencia para masterbatch se […]
Deformación en la inyección de envases y embalajes para alimentos
por Colorbatch Admin 18 de febrero de 2025
Un buen envase y embalaje para alimentos debe proteger su textura, aroma y sabor, prolongando su vida útil y garantizando seguridad, calidad y satisfacción del consumidor. Debe ser eficaz contra microorganismos, polvo y humedad, asegurando un sellado adecuado para evitar derrames y minimizar el riesgo de contaminación. Es por eso que la elección del material […]
Clarificando el atributo de opacidad en su producto plástico
por Colorbatch Admin 27 de noviembre de 2024
La opacidad es una característica clave en la fabricación de productos plásticos, que impacta no solo la apariencia estética, sino también la funcionalidad y durabilidad de los productos finales. En este blog, exploraremos qué es la opacidad, cómo influye en el desarrollo de color y su interacción con otros factores durante el proceso de fabricación. […]
Cómo se manifiesta una dispersión deficiente de pigmento en las películas?
por Colorbatch Admin 6 de septiembre de 2024
El éxito en la coloración de una película plástica depende de varios factores clave, entre los que destaca una dispersión eficiente del pigmento. Este proceso implica una integración adecuada con la resina por medio de una serie de etapas específicas: humectación, molienda, distribución y estabilización. La estabilización se consigue mediante repulsión de cargas eléctricas o […]
Mostrar Más