Problemas de degradación térmica

Colorbatch Admin • 11 de febrero de 2021

La resistencia térmica de una mezcla pigmentaria ya sea en presentación polvo o masterbatch depende fundamentalmente de la estructura o composición química de cada uno de los elementos que la conforman, así como del tiempo de permanencia, la dosificación empleada, el polímero a pigmentar y desde luego de la matriz ó resina base en el caso del masterbatch.

El tipo de polímero es clave ya que existen muchos pigmentos orgánicos e inorgánicos que no son aptos para todo tipo de resina plástica, debido a que sufren cambios de tono durante el proceso, obteniéndose resultados no deseados. Por mencionar un ejemplo ilustrativo los polímeros denominados “plástico de ingeniería” deben ser procesados a temperaturas altas en comparación con otros materiales plásticos que requieren condiciones distintas.

Esta es la razón por la cual para cada polímero y pigmento se establece una curva en función de la temperatura y del tiempo de residencia al que este sujeto. Esta información es proporcionada por los fabricantes de pigmentos en sus muestrarios, hojas de seguridad y técnicas, indicando la concentración empleada, si hay presencia o reducción de dióxido de titanio, la temperatura de transformación, tiempo de permanencia y en general todas las condiciones de exposición. Así mismo se menciona el polímero utilizado en el análisis de un pigmento.

En general los pigmentos inorgánicos cuentan con una estabilidad térmica mayor que los orgánicos, aunque como en todo, existen sus excepciones, como lo son los pigmentos orgánicos de molécula compleja que tienen buenas resistencias a la temperatura.

Es importante que el productor de una mezcla pigmentaría (polvo o masterbatch) conozca perfectamente las propiedades intrínsecas de los componentes de su formulación para asegurar que no se presente durante la utilización cambios de matiz debidos a una resistencia térmica baja, sin dejar a un lado la responsabilidad del transformador en no exceder el límite térmico para el cual se solicitó el desarrollo de la formula pigmentaria en función de la resina a colorear, la cual también cuenta con su propia resistencia térmica y que si no es respetada origina cambios de tono al ser sometida a una temperatura excesiva o a varios ciclos de moldeo.

Logo Colorbatch

Otros Artículos de Nuestro Blog

¿Cómo replicar el efecto peltre en plásticos con masterbatch seguro para alimentos?
por Lic. Daniela Landin / Ing. Isaac Peña Silva 10 de noviembre de 2025
Conozca cómo se logra el efecto peltre con masterbatch en artículos plásticos de cocina, combinando el valor del diseño tradicional con la funcionalidad del plástico
De la extrusión al termoformado: sinergia para la calidad de envases alimenticios
por Colorbatch Admin 3 de noviembre de 2025
Explore la importancia de la colaboración técnica entre transformador y fabricante de masterbatch para garantizar calidad y consistencia de envases alimenticios.
Retos en la extrusión y desarrollo del masterbatch para láminas termoformadas
por Colorbatch Admin 29 de octubre de 2025
Conozca los factores técnicos y de calidad en la extrusión de láminas para termoformado, con énfasis en el desarrollo del masterbatch sobre su desempeño y apariencia
Masterbatch para artículos escolares
por Colorbatch Admin 10 de octubre de 2025
En la industria del plástico y en con énfasis en los artículos escolares y de oficina, la extrusión de láminas plásticas coloreadas para productos como carpetas, portadas o separadores requiere una alta consistencia en el color y la apariencia superficial.
Siete claves para un desarrollo de color eficiente en envases plasticos
por Colorbatch Admin 1 de julio de 2025
En envases, recipientes y contenedores plásticos para el hogar -como organizadores, cajas, botes, portarretratos o maceteros- cada proceso de fabricación presenta retos específicos. La extrusión (convencional, soplado o coextrusión) requiere alta dispersión del masterbatch para evitar ráfagas, además de resistencia tér
Color uniforme y estabilidad en la extrusión de perfiles de PVC
por Colorbatch Admin 12 de mayo de 2025
La calidad de un perfil de PVC no depende solo de su forma, sino también de la uniformidad en su estructura y apariencia.
Tres puntos clave del masterbatch para base poliestireno cristal
por Colorbatch Admin 4 de abril de 2025
Los artículos plásticos translúcidos para baño y hogar, como dispensadores de jabón, organizadores y accesorios decorativos, requieren una combinación precisa de diseño, estética y funcionalidad. En su fabricación, el poliestireno cristal (PSC) es una resina ampliamente utilizada debido a su transparencia, facilidad de procesamiento en inyección y compatibilidad con una variedad de formulaciones de masterbatch. […]
Lo que debes saber del nonwoven antes de la pigmentación
por Colorbatch Admin 31 de marzo de 2025
Las telas no tejidas o nonwoven son materiales textiles fabricados sin hilos entrelazados, utilizando fibras unidas mediante procesos mecánicos, químicos, térmicos o con solventes. Se destacan por su alta porosidad, permeabilidad y variaciones en grosor y peso permitiendo una amplia gama de colores en su diseño. Los materiales más comunes son el polipropileno, PET y […]
Dosificación del masterbatch en la inyección de polipropileno
por Colorbatch Admin 27 de marzo de 2025
El polipropileno es una resina ampliamente utilizada en el proceso de inyección debido a sus numerosas ventajas, como una viscosidad adecuada, excelente fluidez y la reducción de la presión y energía requeridas durante su procesamiento. Esto contribuye a tiempos de ciclo más cortos, lo que incrementa la productividad. Además, es una de las resinas más […]
Mostrar Más