Lo que debes saber del uso de reciclados en envases de cuidado personal

Colorbatch Admin • 6 de octubre de 2021

La industria del cuidado personal hoy en día se mantiene estable a pesar de la situación mundial por la pandemia, este sector a nivel nacional no se vio tan afectado gracias a que diversos productos se clasificaron por las autoridades sanitarias como esenciales especialmente aquellos enfocados a la higiene. Esto ha incrementado el consumo de estos productos por parte de la población para su bienestar, pero también implica aumentos en el consumo de materias primas para la fabricación de envases y empaques de plástico que por lo general son usados solo una vez y terminan su vida útil como residuos contaminantes o micro plásticos.

Existen diversas empresas y organizaciones encargadas de reciclar estos materiales, la industria está innovando en nuevos métodos más eficientes, pero aún no es capaz de lograr un equilibrio en la cantidad de reutilizados contra los desechados. La Asociación Nacional de Industria del Plástico (ANIPAC) menciono en el foro de recicladores 2020 que México recicla 340 mil toneladas de productos plásticos lo que corresponde apenas en un 9.6% de todo el plástico contaminante. Su sobreproducción, las emisiones derivadas de su fabricación y la contaminación del medio ambiente son temas que todos conocemos, por estos motivos se deben usar a mayor proporción productos completamente reciclados.

Calidad del reciclado, factor clave

La calidad de los materiales reciclados determinará si pueden ser reutilizados para sustituir la materia prima virgen en la fabricación de productos de cuidado personal. Los plásticos, hablando al menos de los termoplásticos no pueden ser reciclados infinitamente, al final con el paso de cada ciclo repetido comenzara a perder sus propiedades.

El proceso de fabricación de cada plástico en general determinara el grado de calidad que el producto va a tener cuando sea incorporado a procesos de reciclaje. Aspectos como el tipo de resina, los pigmentos que presenta y los aditivos como plastificantes, ceras, disolventes o retardantes a la flama entre otros, pueden contaminarlo, haciendo que este sea difícil o imposible de reciclar. Un ejemplo es el uso de PET con colores obscuros, el cual puede causar problemas a los recicladores al ser poco reciclable y difícil de identificar sin equipos adecuados.

A pesar de que la industria del cuidado personal contempla ciertas restricciones en la fabricación de sus envases estos si pueden ser fabricados con resinas recicladas siempre que estas pasen por procesos específicos para lograr la inocuidad con el producto contenido y con el contacto a la piel.

Desarrollo de color en reciclados

La utilización de resinas recicladas es un desafío que demanda conocimiento y experiencia de parte del fabricante de pigmentos, es muy importante que este cuente con la suficiente experiencia en formulaciones de concentrados de color totalmente compatibles con resinas recicladas. En el caso de Colorbatch el proceso inicia con apoyo del área técnica quién obtendrá la mayor información posible del desarrollo solicitado en especial sobre la calidad de la resina utilizada, pudiendo ser ésta pelletizada, en hojuelas, molida (scrap), compactada o en plasta y cada una se procesa distintamente. En la mayoría de los casos se puede solicitar de 2 a 5 kilos de resina para conocer la calidad de esta y evaluar si puede desarrollar un concentrado de color que, de la tonalidad deseada, es importante resaltar que dado el mercado al que va dirigido, cuidado personal donde los colores en el envase deben transmitir naturaleza, seguridad, higiene, etc., no todas las resinas se pueden procesar, ya que influyen varios aspectos, tales como: contaminación, diferente tecnología de transformación, y la más común que pueda presentar tonalidades muy obscuras que será casi imposible poder re-pigmentar en colores intensos y claros como los pasteles, por ejemplo. La muestra de pigmento proporcionada funcionara para ser aplicada a la resina que el cliente entrego, si esta ultima es modificada o los lotes del cliente no son uniformes y constantes el tono final del color también presentara variaciones.

Clasificación de Reciclaje

En cuanto a las tendencias de innovación en este sector, se considera que los plásticos reciclables ocupan el 50% de interés, el 30% es para biodegradables y un 20% para compostables. Las resinas más utilizadas en estos productos de cuidado personal son el PET y polietileno, utilizados en shampoos y cremas capilares. También encontramos el polipropileno, PVC y otros (Policarbonato, poliestirenos) utilizados en tubos para cremas, labiales, rubores, cepillos, tubos de pasta de dientes y lociones, entre otros productos. Como se mencionaba anteriormente podemos encontrar varios métodos para el reciclaje, en este blog nos enfocaremos de forma general en los más utilizados y estudiados por la industria:

Reciclaje primario

En los procesos de extrusión o inyección se reintroduce los residuos de origen postindustrial que la misma manufactura genera, con el fin de fabricar productos de manera similar disminuyendo la utilización de materia prima y disminuyendo los residuos generados por el lote de producción. La proporción en que los residuos plásticos se añaden debe ser la adecuada para que no se afecten las propiedades del producto final.

Reciclaje secundario

En este reciclaje no se modifica la estructura química de los residuos plásticos. Se utilizan materiales post consumo clasificándolos por tipo de familia plástica separándolos y transformándolos nuevamente en pellets mediante tratamientos de extrusión.

Reciclaje terciario o químico.

Este proceso es utilizado para cambiar la estructura de los residuos plásticos y formar nuevas moléculas. Los compuestos nuevos formados se utilizan como materia prima o como combustible. Se logra mediante procesos químicos que involucran altas temperaturas y presiones, así como uso de distintos catalizadores, ejemplos de estos procesos serian la gasificación, la hidrogenación y la fragmentación o cracking catalítico. La ventaja de este proceso es la posibilidad de tratar productos plásticos contaminados y mezclados sin el requerimiento de proceso de separación y limpieza logrando productos de alto valor agregado. No obstante, es el método que mayor consumo energético utiliza siendo esta su gran desventaja.

Impacto Ambiental

Los problemas ambientales que generan los residuos plásticos son un tema de preocupación, los medios de comunicación y las nuevas normas implementadas por los gobiernos mas que tendencias son una necesidad. Cada vez son más las empresas que se preocupan por esta problemática ambiental y con diversos cambios en su producción han logrado incorporar estos reciclados en sus productos de forma efectiva sin perjudicar su calidad. El sector del cuidado personal sin duda alguna puede favorecerse de estos residuos sin afectar el diseño de sus productos el cual debe ser llamativo para el consumidor. En particular en el caso de los residuos derivados de plásticos de un sólo uso una de las metas planteadas por diversos grupos es realizar acciones para alcanzar un contenido de material reciclado post consumo de 20% para 2025 y del 30% para el 2030 en envases destinados al cuidado personal.

Logo Colorbatch

Otros Artículos de Nuestro Blog

Siete claves para un desarrollo de color eficiente en envases plasticos
por Colorbatch Admin 1 de julio de 2025
En envases, recipientes y contenedores plásticos para el hogar -como organizadores, cajas, botes, portarretratos o maceteros- cada proceso de fabricación presenta retos específicos. La extrusión (convencional, soplado o coextrusión) requiere alta dispersión del masterbatch para evitar ráfagas, además de resistencia tér
Color uniforme y estabilidad en la extrusión de perfiles de PVC
por Colorbatch Admin 12 de mayo de 2025
La calidad de un perfil de PVC no depende solo de su forma, sino también de la uniformidad en su estructura y apariencia. Las zonas delgadas pueden debilitar el producto si no se diseñan adecuadamente para su uso final, lo que hace esencial considerar propiedades como rigidez, flexibilidad, resistencia al impacto y a la tensión. […]
Tres puntos clave del masterbatch para base poliestireno cristal
por Colorbatch Admin 4 de abril de 2025
Los artículos plásticos translúcidos para baño y hogar, como dispensadores de jabón, organizadores y accesorios decorativos, requieren una combinación precisa de diseño, estética y funcionalidad. En su fabricación, el poliestireno cristal (PSC) es una resina ampliamente utilizada debido a su transparencia, facilidad de procesamiento en inyección y compatibilidad con una variedad de formulaciones de masterbatch. […]
Lo que debes saber del nonwoven antes de la pigmentación
por Colorbatch Admin 31 de marzo de 2025
Las telas no tejidas o nonwoven son materiales textiles fabricados sin hilos entrelazados, utilizando fibras unidas mediante procesos mecánicos, químicos, térmicos o con solventes. Se destacan por su alta porosidad, permeabilidad y variaciones en grosor y peso permitiendo una amplia gama de colores en su diseño. Los materiales más comunes son el polipropileno, PET y […]
Dosificación del masterbatch en la inyección de polipropileno
por Colorbatch Admin 27 de marzo de 2025
El polipropileno es una resina ampliamente utilizada en el proceso de inyección debido a sus numerosas ventajas, como una viscosidad adecuada, excelente fluidez y la reducción de la presión y energía requeridas durante su procesamiento. Esto contribuye a tiempos de ciclo más cortos, lo que incrementa la productividad. Además, es una de las resinas más […]
Masterbatch de interferencia: innovación en envases cosméticos
por Colorbatch Admin 12 de marzo de 2025
En el mundo del packaging cosmético, la apariencia va más allá de lo estético: ¡es un factor decisivo en la compra! Quien innova en colores y efectos lidera el mercado donde los envases deben ser funcionales y destacar en un en un sector sumamente saturado. En este sentido, los efectos de interferencia para masterbatch se […]
Deformación en la inyección de envases y embalajes para alimentos
por Colorbatch Admin 18 de febrero de 2025
Un buen envase y embalaje para alimentos debe proteger su textura, aroma y sabor, prolongando su vida útil y garantizando seguridad, calidad y satisfacción del consumidor. Debe ser eficaz contra microorganismos, polvo y humedad, asegurando un sellado adecuado para evitar derrames y minimizar el riesgo de contaminación. Es por eso que la elección del material […]
Clarificando el atributo de opacidad en su producto plástico
por Colorbatch Admin 27 de noviembre de 2024
La opacidad es una característica clave en la fabricación de productos plásticos, que impacta no solo la apariencia estética, sino también la funcionalidad y durabilidad de los productos finales. En este blog, exploraremos qué es la opacidad, cómo influye en el desarrollo de color y su interacción con otros factores durante el proceso de fabricación. […]
Cómo se manifiesta una dispersión deficiente de pigmento en las películas?
por Colorbatch Admin 6 de septiembre de 2024
El éxito en la coloración de una película plástica depende de varios factores clave, entre los que destaca una dispersión eficiente del pigmento. Este proceso implica una integración adecuada con la resina por medio de una serie de etapas específicas: humectación, molienda, distribución y estabilización. La estabilización se consigue mediante repulsión de cargas eléctricas o […]
Mostrar Más